NOTICIES DEL MATARRANYA 259 - 1 ª QUINCENA DE OCTUBRE // 1 ª QUINZENA D ’ OCTUBRE // 2023 5
De Pueblo a Pueblo De Poble a Poble g
Problemas en las telecomunicaciones de varios pueblos
Malestar en el Matarraña por los últimos problemas derivados en las telecomunicaciones . Durante las últimas semanas , y sobre todo en cuanto a la cobertura de telefonía móvil asociada a Vodafone , la comarca ha tenido importantes problemas , tanto para realizar y recibir llamadas , como para usar los datos móviles que tiene contratados . En algunas poblaciones del Matarraña han experimentado caídas de la línea durante más de seis horas . Una situación que afectó a municipios tan distantes como Valjunquera , Valderrobres o Peñarroya , que estuvieron durante horas sin cobertura . Los usuaf RUBÉN LOMBARTE rios de Vodafone y de aquellas compañías que usan su cobertura , como son Lowi o Hits Mobile han sido , en esta ocasión , los más afectados . Aunque estos problemas de comunicaciones también se han producido en la señal de Wimax .
Paralelamente , Beceite recuperó la señal de telefonía fija de Movistar , después de que la compañía actuara en la línea que quedó afectada por los desprendimientos de rocas del túnel de la carretera durante el pasado 3 de septiembre . Este pueblo estuvo 10 días sin señal , una situación que consta que en el Matarraña hay mucho que hacer ( o haría falta una respuesta más rápida ) en materia de telecomunicaciones .
El Matarraña dignifica el vino de nueces con
un concurso de licores
En la primera ‘ Festa del vi de nous ’ celebrada en Peñarroya se presentaron 23 vinos . Ganó la propuesta de Lyam Fryett
La Comarca se suma a una campaña de recogida de tapones
f I . APARICIO / M . JIMÉNEZ
La Fundación SEUR impulsa una nueva campaña de reciclaje a la que se ha adherido Comarca del Matarraña . Hablamos de ‘ Tapones para una nueva vida ’ y consiste en depositar en contenedores diferenciados los tapones de botellas . El objetivo de esta pequeña acción es destinar el dinero recogido a facilitar a niños sin recursos un tratamiento médico no reglado en el sistema sanitario o materiales que les permitan paliar los problemas físicos que padecen y que no puedan obtener por otros medios .
Los recipientes destinados a este proyecto se pueden encontrar en las instalaciones municipales de los 18 municipios que conforman la comarca del Matarraña . Alberto Rodríguez , técnico de residuos , asegura que “ la gente siempre está interesada en campañas solidarias para ayudar a personas que no tienen recursos o que tienen problemas ”. Y es que esta es “ una campaña muy interesante . Antiguamente , ya se hacía de forma distinta , pero ahora la Fundación SEUR está organizando el sistema muy bien ”. En estos momentos todavía están en la primera fase de acumulación , por lo que desde las diferentes organizaciones hacen un llamamiento a los residentes del Matarraña para colaborar en la recogida .
‘ Tapones para una nueva vida ’ es un proyecto medioambiental y solidario el cual está teniendo una gran acogida en el Matarraña . Y la comarca se suma así a las más de 13 millones de personas que han contribuido al proyecto hasta la fecha , así como a más de 1.500 colegios , ONGs y empresas , que se han unido para recoger las más de 3.604 toneladas de tapones que suponen más de 817.401 euros entregados a más de 100 beneficiarios . f I . APARICIO / R . LOMBARTE del
Entre lo tradicional y lo sofisticado . Así podemos calificar la primera Festa del vi de nous , una iniciativa que se celebró el sábado 16 de septiembre en el santuario de la Virgen de la Fuente de Peñarroya de Tastavins y que pretende poner en valor un producto tradicional de nuestra comarca que muchos de sus vecinos siguen elaborando en casa . La idea ha sido impulsada por la nueva gerencia de la Hospedería Virgen de la Fuente y la Torre del Visco , y en este primer concurso se han presentado un total de 23 licores . Un jurado profesional se encargó de valorar los distintos vinos y , por unanimidad , la mejor propuesta fue la que presentó Lyam Fryett . El jurado también otorgó un segundo premio , que recayó en la propuesta de Olga Mar . La fiesta estuvo muy animada : se elaboraron tapas muy cuidadas , los asistentes pudieron probar los distintos vinos de nueces presentados a concurso y la jornada estuvo amenizada por la música de la charanga Sempre Sone Bé .
Víctor Vidal es ambientólogo e hizo de maestro de ceremonias
Un jurado eligió el mejor licor de entre las numerosas elaboraciones presentadas . M . Jiménez
concurso , defendiendo que “ a través de esta fiesta queremos dignificar la cultura popular y a todas aquellas personas que siguen haciendo vino de nueces en casa ”. En el Matarraña “ apenas encontramos productores y comercializadores del ‘ vi de nous ’. Un producto muy ceremonial y que mucha gente sigue elaborando para consumir en casa ”. De hecho , “ se han inscrito un total de 23 personas ” a concurso , “ que entendemos que son una barbaridad ”. Vidal explicó que en las casas , “ cuando tenías alguna visita , teníamos por costumbre sacar unas pastas y una copita de ‘ vi de nous ’. Era la ceremonia de bienvenida ”. Un producto que se enmarca dentro de las ratafías , entre “ aquellos vinos macerados y alcoholizados con hierbas ”. Aunque la particularidad del vino de nueces “ es que no tiene tantas hierbas y la nuez está muy presente ”. Un vino dulce que tiene tantas recetas como elaboradores , y que busca que la nuez esté presente en el olfato y en el paladar , sin sufrir demasiadas distorsiones .
El ‘ vi de nous ’ está estrechamente ligado a la nit de Sant Joan . Víctor Vidal destacó que “ en algunos territorios , el vino de nueces lo nombran vino del sol . Es un vino que se empieza a preparar la noche de San Juan ”, en el momento del año que tenemos más horas de luz . “ Es el momento de máxima energía . Y cuando llegamos al equinoccio , está perfecto para consumir ”, añadió Vidal
Confitando Territorio Precisamente , la Virgen de la Fuente de Peñarroya es un espacio estrechamente vinculado a San Juan y este licor . “ Aquí está el toll de Sant Joan , donde la noche más corta del año los penarogins se lavan la cara . Y el entorno está repleto de nogales , donde se recogen las nueces para hacer el vino ”. La idea de crear este concurso de vino de nueces salió del congreso Confitando Territorio que lidera la Torre del Visco . De hecho , y ya como costumbre , desde el hotel suelen celebrar la noche de San Juan con una escapada al río , donde los clientes se lavan la cara . A continuación , ya en el hotel , se les invita a una copita de vino de nueces . La idea es consolidar esta ‘ Festa del vi de nous ’ en futuras ediciones , con el objetivo de dignificar este producto tan nuestro .