Notícies del Matarraña_2023 259_Octubre 2023_1 | Page 3

NOTICIES DEL MATARRANYA 259 - 1 ª QUINCENA DE OCTUBRE // 1 ª QUINZENA D ’ OCTUBRE // 2023 3

De Pueblo a Pueblo De Poble a Poble g

El Matarraña protesta ante la necesidad de ocho auxiliares de Educación Especial

El martes se convocaron acciones que fueron secundadas por aulas de los cuatro CRA del territorio
f RUBÉN LOMBARTE infantil
El curso escolar sigue avanzando y las aulas de los cuatro CRA que existen en nuestro territorio continúan a la espera de los ocho auxiliares de Educación Especial que , por necesidad , les corresponderían . De hecho , este martes se convocaron diferentes acciones de protesta en los centros que integran los Colegios Rurales Agrupados de la comarca del Matarraña , denunciando que “ ser pocos no resta derechos ”. Desde Beceite a La Fresneda , pasando por La Portellada , Fuentespalda o Valdeltormo , hubo concentraciones a las dos de la tarde para exigirle al Departamento de Educación una “ solución urgente ” ante esta falta de profesionales . Desde el CRA Tastavins , Cira Bel , que ha ejercido de portavoz de los centros del Matarraña , reconoció
Fuentespalda , aula adscrita al CRA Tastavins , es uno de los centros que precisa de auxiliar de Educación Especial . NDM
que “ seguimos igual que hace una semana . Desde Educación nos garantizan que saldrán plazas , pero continuamos a la espera como a inicios de curso ”. Hace tres semanas , DGA anunció la contratación de 85 plazas de auxiliares , aunque , hasta la fecha , se desconoce si ha habido alguna asignada al Matarraña .
Montse Lamarca es la madre de Miguel , un niño de Fuentespalda que cursa P4 y que precisa de auxiliar en el aula . “ La situación es un poco estresante . Miguel es un niño que necesita apoyo en el cole . Y si no tiene ese apoyo , mi hijo no puede avanzar ”, dice la madre . Una realidad que afecta tanto en el día a día de Miguel como al toda el aula de en su conjunto . “ Miguel necesita a una persona a su lado en todo momento . Sin auxiliar , no aprende al ritmo que debería aprender . Pero el resto de niños están igual ”, puesto que si el profesor de dicha aula tiene que acompañar a Miguel , “ no puede atender al resto de alumnos ”. Y eso “ no es justo , ni para mi hijo ni para el resto de niños ”. Una realidad que se vive en el aula de infantil de Fuentespalda , pero que se repite en numerosos colegios del Matarraña . De hecho , Lamarca reconoció que “ son muchas madres , muchas familias , las que estamos en esta situación . Y todos los niños con discapacidad tienen derecho a un auxiliar ”. Desde el territorio , tanto Comarca del Matarraña como numerosos ayuntamientos han trasladado al Departamento de Educación la necesidad de cubrir dichas plazas .

Estudiar catalán , fuera de horario y sin transporte escolar

f REDACCIÓN La asociación de familias del Matarraña por la escuela en catalán , Clarió , sigue su andadura para conseguir modificar el horario de la asignatura de catalán en el IES Matarraña . Con la aplicación de la nueva ley LOMLOE , catalán deja de ser optativa para los estudiantes de 1 o y 2 o de la ESO , y en el Matarraña se ha ofertado dicha asignatura en séptima hora , fuera del horario lectivo y sin servicio de transporte . Ante una situación que consideran discriminatoria , entre junio y julio Clarió impulsó una campaña donde consiguieron recoger 520 instancias , solicitando la ampliación de la franja horaria del instituto para que esta asignatura se pueda impartir dentro del horario lectivo y con equidad con el resto de materias . Desde Clarió valoran “ muy positivamente el desarrollo de la campaña ”, a pesar de no obtener respuesta a sus demandas ni del IES Matarraña ni del Departamento de Educación .
Por eso , ahora que ha empezado el curso y sin cambios en el horizonte , Clarió quiere abrir el debate a la sociedad para conseguir cambiar esta realidad . En
Los alumnos de catalán no tienen transporte escolar . I . A .
las próximas semanas pedirán al IES Matarraña que organicen una sesión informativa para familias y profesorado , continuarán con la recogida de instancias y reuniones informativas con las AMPAS y buscarán también el respaldo de las instituciones , como los ayuntamientos y el consejo comarcal . Tampoco descartan presentar una queja al Justicia de Aragón . Además , también han puesto en marcha una campaña en las redes sociales con varios reels y tuits equiparando el caso con el reportaje ‘ Camino en la Escuela ’, en el que se mostraba los tortuosos caminos a pie que debían hacer los niños para llegar a la escuela en países en vías de desarrollo .
Según denuncian desde Clarió , poner catalán en séptima hora es nefasto para la asignatura y la matrícula ha caído en picado . “ Hay familias que no han podido inscribir a sus hijos porque no pueden recogerlos o por incompatibilidad de horarios ”. Además de las dificultades del transporte , las familias consideran que impartir la asignatura de forma segregada impide que participe de los proyectos del instituto y da una imagen peyorativa al alumnado de su propia lengua .
Para Clarió , “ lo más grave es que el IES Matarraña es el único instituto de Aragón que tiene esta problemática . El resto han ampliado el horario para todo el centro ”. Clarió recuerda que “ el atasco de la asignatura viene de lejos . En cada cambio de ley ha habido una nueva crisis , y esta es ya la tercera vez ”. Por eso , las familias piden que se plantee la posibilidad de hacer el modelo del resto de institutos de Aragón y defender así los derechos lingüísticos de sus estudiantes .