2 NOTICIES DEL MATARRANYA 259 - 1 ª QUINCENA DE OCTUBRE // 1 ª QUINZENA D ’ OCTUBRE // 2023
g De Pueblo a Pueblo De Poble a Poble
Valjunquera actualiza el IBI y el IAE ante la posible irrupción de los eólicos
El ayuntamiento incrementará impuestos a los inmuebles de características especiales y bonificará a sus ciudadanos
f RUBÉN LOMBARTE
El consistorio de Valjunquera ha aprobado una modificación del IBI ( Impuesto de Bienes Inmuebles ) y del IAE ( Impuesto sobre las Actividades Económicas ) de cara a la posible llegada de los proyectos energéticos . El pasado 12 de septiembre , el ayuntamiento celebró sesión plenaria para debatir dicha cuestión , y todas las formaciones políticas representadas en Valjunquera acordaron aprobar esta modificación impositiva . Ahora , la propuesta estará un mes en exposición pública , con la previsión de que la actualización del IBI y el IAE sea aplicable desde 2024 . Susana Traver es la alcaldesa de Valjunquera , y apuntó que “ nuestro pueblo está afectado por la posible implantación de los parques eólicos ”. De hecho , seis de los siete proyectos que Forestalia tiene intención de crear entre los territorios del Matarraña , Mezquín y el Bajo Aragón han obtenido la declaración de impacto ambiental ( DIA ) favorable . Unos proyectos energéticos que no gustan a Valjunquera , un municipio que votó de forma mayoritaria , y en referéndum hace apenas dos años , en contra de la implantación de los parques en su término municipal .
Traver concretó que “ el año pasado , y con previsión , ya incrementamos las tasas de las licencias de obras ”, creando a su vez “ un canon para aquellas licencias destinadas a posibles parques eólicos ”. De esta forma , se subieron al máximo aquellas licencias de obras destinadas a dicha actividad y a la vez se crearon bonificaciones para todos aquellos vecinos , como parejas
Los vecinos que apuesten por el autoconsumo tendrán el IBI bonificado . NDM
jóvenes o personas mayores del pueblo , que se quieran arreglar la casa . Ahora , y viendo que los parques de Forestalia siguen sus trámites , Valjunquera ha decidido actualizar el IBI y el impuesto de Actividades Económicas . Traver concretó que “ hemos actualizado los coeficientes que establece el Estado ”, de forma que “ aquellas empresas que tengan más de un millón de euros de beneficio neto ” tendrán que abonar más dinero a las arcas municipales . Una actualización de impuestos que , tal y como entendió la alcaldesa de Valjunquera , “ no afectará a los vecinos del pueblo ”. Traver reconoció que “ desde el consistorio tenemos unas herramientas limitadas ” para hacer frente a dichos proyectos . Por lo tanto , “ lo mínimo que deberían hacer estas empresas sería pagar lo máximo que nos permite la ley ”.
A su vez , Traver explicó que “ si nos fijamos en el IBI , la rústica y la urbana se mantendrá al 0.50 y al 0.60 ”, mientras que el aumento de impuestos afecta a los bienes inmuebles de características especiales , como podrían ser “ una antena de telefonía o un aerogenerador ”. La modificación ha pasado del 0.60 al 1.30 , que es lo máximo que permite la ley . Además , y aprovechando esta modificación impositiva , desde el consistorio “ hemos cogido una de las bonificaciones opcionales que permite la legislación estatal ”, de modo que si existe una empresa interesada en instalarse en Valjunquera , “ la podríamos bonificar en un 95 % del IAE , pero siempre por acuerdo plenario ”. De cara a potenciar el autoconsumo entre los vecinos , el ayuntamiento también ha creado una serie de bonificaciones que van en esa dirección . De hecho , “ Valjunquera bonificará un 50 % del IBI durante los tres primeros años a aquellas familias que se instalen placas fotovoltaicas en casa , apuesten por el autoconsumo o por la creación de puntos de recarga para los coches eléctricos ”. Traver cuestionó los proyectos eólicos , recordando que “ las estrategias para asentar población no van por esta vía ”.
Sanidad aumentará a 24 horas el transporte sanitario urgente
f REDACCIÓN
El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón , José Luis Bancalero Flores , anunció el 21 de septiembre un incremento de presupuesto para ampliar la actividad en horario nocturno del transporte sanitario urgente . De esta manera , se van a cubrir las 24 horas del día , en todas las bases actuales , los 365 días del año . Hasta ahora , lo estaban solo 12 horas por jornada . El incremento de horas que se va a implementar va a beneficiar a 23 bases : 10 están en la provincia de Zaragoza ; 8 están en la provincia de Teruel , que son Híjar , Alcorisa , Orihuela , Sarrión , Muniesa , Cella , Perales y Mosqueruela ; y 5 en la de Huesca .
El consejero apuntó que esta mejora se va a realizar en los primeros cien días de gobierno , siendo respetuoso con la legalidad . Según Bancalero , este incremento de horas tiene como finalidad llegar a toda la población y a todo el territorio aragonés , en especial al mundo rural , prestando servicios básicos a toda la ciudadanía sin discriminación en función del lugar de residencia , lo que contribuye a hacer efectivo el principio de solidaridad y equilibrio territorial . Con esta finalidad , ya ha habido reuniones con empresa y trabajadores .
TE presenta 12.000 firmas Sobre este cuestión , el Movimiento ciudadano Teruel Existe depositó el pasado 14 de septiembre 12.815 firmas ante la Junta Electoral de Aragón para continuar con el proceso de Iniciativa Legislativa Popular para que se ordene la prestación del transporte sanitario urgente como prestación básica del sistema sanitario aragonés . El movimiento denunció , precisamente , la supresión del servicio de las ambulancias de SVB ( Soporte Vital Básico ) entre las 21 horas y las 9 horas del día siguiente en 23 bases de la Comunidad ( 34 % del total del territorio ). Una situación que ahora desde Sanidad pretenden revertir .
De hecho , Teruel Existe denunció la imposibilidad de cumplir con los ratios ( tiempo medio estimado de respuesta en emergencias ) inferior a 15 minutos en los núcleos donde esté ubicado el recurso y 30 minutos en el medio rural . Según TE en Aragón hay 467 núcleos con un tiempo de respuesta mayor a los 30 minutos . También alertaron de importantes deficiencias de recursos humanos en las UVIs de transporte secundario que carecen de médico durante el horario nocturno , fines de semana y festivos en las bases de Jaca , Barbastro , Huesca , Calatayud , Alcañiz , y Teruel .
Hospital de Alcañiz Respecto a la construcción de los nuevos hospitales de Alcañiz y Teruel , el consejero pidió ser “ realistas ” porque no estarán hasta 2025 . “ El Hospital de Alcañiz va un poco más adelantado y la obra del vial está en proceso de adjudicación , pero su ejecución implicará todo 2024 . Vamos a agilizar la licitación del equipamiento para que se realice en paralelo a la ejecución de los viales de acceso ”. Bancalero añadió que “ eso supone que no podremos tener el hospital inaugurado hasta 2025 , siendo optimistas a principios de ese año ”.