Notícies del Matarraña_2023 257_Setembre 2023_1 | Page 6

8 NOTICIES DEL MATARRANYA 257 - 1 ª QUINCENA DE SEPTIEMBRE // 1 ª QUINZENA DE SETEMBRE // 2023

K

Agricultura , Ganadería y Medio Ambiente

La Beca Jóvenes Universitarios Teruel presenta a sus tres nuevos beneficiarios

Una de las becadas es Anna Samper de Valderrobres que estudiará Derecho y Economía en Valencia
f REDACCIÓN
La Beca Jóvenes Universitarios Teruel presentó el pasado lunes a sus tres nuevos becados de este año , al acto también asistieron algunos de los elegidos como beneficiarios en ediciones anteriores para hacer balance de sus primeros años universitarios y de cómo la Beca les está ayudando en sus estudios . Una de las becadas es Anna Samper Gil , de Vaderrobres , que ha cursado sus estudios en el IES Matarraña y comienza el doble Grado en Derecho y Economía en la Universidad de Valencia . Jorge Sanz Báguena , de Teruel , comenzará el Grado de Magisterio en la Universidad de Zaragoza y María del Agua Carceller Alcañiz , de Castellote ,
Imagen de los becados y representantes de las empresas promotoras . NDM
estudiará Derecho también en la capital aragonesa .
Al acto , realizado en la sede de Fundación Térvalis en Teruel , asistieron también David Gutiérrez , director general de Caja Rural de Teruel , Elena Utrilla , directora de proyectos de la Fundación Térvalis , y Delfín Albesa , presidente de la Fundación Grupo Arcoiris , en representación de las empresas participantes en esta tercera edición .
Los tres jóvenes de la provincia de Teruel que han sido beneficiados por la Beca Jóvenes Universitarios Teruel en esta nueva edición comenzarán sus estudios universitarios el próximo curso en diferentes universidades públicas españolas , y contarán con hasta 6.000 euros por curso académico
para cubrir los gastos de matrícula , estancia , libros de texto y ordenador . Además , los beneficiarios tienen también la posibilidad de realizar prácticas en las empresas promotoras de esta ayuda .
En el acto , las empresas han destacado como muy positivo el desarrollo de las tres convocatorias realizadas hasta el momento , ya que se han presentado un total de más de 200 solicitudes para optar a una de las becas , de entre las cuales se han elegido a 11 como beneficiarias de esta ayuda . Además , cabe subrayar que las empresas participantes han aportado más de 150 mil euros en estas tres ediciones para su desarrollo , importe que muestra su compromiso con esta iniciativa .

Menos de un 50 % de almendra respecto a las previsiones de cosecha

f REDACCIÓN
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos ( COAG ), en la que está integrada la aragonesa UAGA , muestra su preocupación por la mala cosecha que se está registrando en la almendra tras los primeros compases de la recolección en las principales zonas de producción , con descensos de entre un 30-50 % respecto a las cifras previstas en el aforo inicial .
Los rendimientos que se están obteniendo por árbol son bajos o muy bajos , algo que se suma a problemas de calibre de las almendras . Estas situaciones afectan directamente a la rentabilidad por hectárea de los productores , que ven cómo sus gastos pueden no quedar cubiertos por la baja cosecha y los raquíticos niveles de precios en origen .
La Mesa Estatal de Frutos Secos , de la que COAG forma parte , ya advertía de la incertidumbre que se registraba sobre la cosecha final debido al impacto negativo de los distintos episodios climatológicos adversos y , especialmente , al largo periodo de sequía que padecen las principales zonas productoras .
En Aragón , la previsión en el mes de mayo era de 22.000 toneladas . Una cifra que se rebajó en junio a 20.700 toneladas , y que ahora , que se ha iniciado la campaña en las zonas tempranas ( Caspe , Maella y Belchite ), hay que volver a actualizar a la baja . Actualmente , UAGA calcula que como máximo la cosecha de almendra en nuestro territorio será de unas 18.000 toneladas , lejos de las 25.000 toneladas de almendra que se recolectan en un año bueno .
COAG ya señaló como insuficiente el Real Decreto de medidas para paliar los efectos de la sequía en el sector agrario que puso en marcha el MAPA para hacer frente a las pérdidas generadas e insta a abordar la situación con mayor contundencia . En este sentido , se reclama a las CCAA que multipliquen las citadas ayudas en las zonas más perjudicadas , tal y como les permite dicho Real Decreto . Por otro lado , también es necesario rediseñar las políticas de protección de las producciones , como es el caso del seguro agrario , en este contexto de crisis climática , que afecta especialmente a producciones de secano , como son los frutos de cáscara .