Notícies del Matarraña_2023 250_Maig_2023_2 | Page 8

8 NOTICIES DEL MATARRANYA 250 - 2 ª QUINCENA DE MAYO // 2 ª QUINZENA DE MAIG // 2023

g De Pueblo a Pueblo De Poble a Poble

Pleno de asistencia en la Feria del Huerto y del Jardín de La Portellada en el 1 de mayo

La cita ha llenado la localidad de multitud de personas que han disfrutado de un amplio programa de actividades que se desarrollaron no solo durante el día de la feria , sino durante todo el puente
Durante el día de la feria los vecinos pudieron subir a tocar las campanas recientemente restauradas . M . Jiménez Durante la cita ferial se pudieron visitar varias exposiciones . R . Lombarte
f M . J / I . A .
Estos días los vecinos de La Portellada casi no han tenido tiempo para tantas actividades y es que han celebrado la romería a San Pere Mártir y la Feria del Huerto y del Jardín . Gloria Serrat es la alcaldesa de La Portellada y nos comentaba que “ el sábado , en la cena de San Pere Mártir había venido muchísima gente , hicimos cena para 240 personas ”, y siendo , más o menos , este el número de personas empadronadas en la localidad , esto supone todo un éxito de participación . Han sido unos
días de mucho movimiento en la localidad , porque al coincidir el lunes , con la festividad del 1 de mayo , todavía se ha podido rellenar el programa con más actividades . Durante la jornada del domingo la agenda estaba llena , “ en las catas y los talleres también hemos hecho pleno ”, afirmaba Serrat .
Expositores , talleres , charlas e incluso ronda jotera completaron una feria en la que todo el municipio participó de una forma directa o indirecta . “ Todos han estado en un puesto u otro , desde niños hasta gente mayor , así como los jóvenes ”, y desde
el consistorio estaban muy contentos con la participación y así lo demostraba Serrat , “ no tenemos que ir a remolque pidiendo por favor que hagan las cosas , la gente viene y te pregunta en qué pueden ayudar y participar . Desde el ayuntamiento estamos muy contentos ”.
Aprovechando la ocasión , se inauguró la biblioteca de semillas y se prepararon dos exposiciones , las cuales se pudieron disfrutar esos días en la localidad . Una de ellas era ‘ Los diablos de la Comarca del Matarraña ‘, que complementaron con material propio de la localidad , porque
“ como aquí tenemos mucha tradición de Sant Antoni y hacemos la obra , tenemos mucho de material ”, comentaba Serrat . La segunda exposición trataba sobre plantas suculentas y cactus . Una muestra muy completa y curiosa , que se completó con ejemplares aportados por los propios vecinos . A la feria acudió muchísima gente a comprar sus plantas y plantel , a disfrutar de actividades como los juegos tradicionales o , simplemente , a pasear entre los puestos de artesanía , de alimentación o de la Red de Semillas . No faltó la zona de los animales de granja . Este
año llamaron mucho la atención los cerditos y las cabras pequeñas y no faltó , como cada año , el burro y los animales de pluma . Allí mismo había una muestra del trabajo con el esparto y un grupo de mujeres no pararon de hacer buñuelos durante toda la mañana .
La guinda final fue el repique de las campanas restauradas . A las 12 del mediodía del lunes , coincidiendo con el momento de máxima afluencia de público en la feria , todo aquel que quiso pudo subir hasta el campanario y hacer sonar , por todo lo alto , las campanas .

La horticultura , un mundo de posibilidades por descubrir

f M . JIMENEZ
Hace 8 años La Portellada apostó por la horticultura como tema para su feria anual . Y salta a la vista que fue todo un acierto . Y es que todo lo relacionado con el huerto , el jardín y , en general , el campo , tiene mucha tirada . La Feria del Huerto y el Jardín de La Portellada no ha dejado de crecer año tras año y de un solo día ha pasado a todo un puente de actividades . Este año , según cuenta Víctor Vidal , agricultor local y uno de los impulsores de la Feria , las propuestas previas han tenido una gran acogida , “ ampliamos a 40 personas el aforo de los talleres y catas , y aún hicimos corto ”. La bodega Bayod Borràs hizo cata de cavas e Inspira Street Food dirigió un taller de cocina sobre salsas y patés hechos con frutos secos . La charla sobre el pistacho , un cultivo poco conocido en estas tierras , atrajo a mucha gente de pueblos vecinos interesados en este árbol . “ Después de la charla se abrió un debate muy
La Feria de la Portellada crece cada año . R . Lombarte interesante entre la trentena de personas que acudieron . Se notaba el interés y las ganas de aprender sobre este nuevo cultivo que tiene muchas posibilidades , pero que también tiene sus complicaciones , como el elevado precio de la planta , las diferentes variedades o el procesamiento del fruto ”, comentaba Vidal .
La horticultura está en el ADN del Matarraña , porque tal y como cuenta el agricultor , “ la mayoría de la gente del territorio , por herencia , tienen todos un huerto , y los nuevos pobladores que se instalan a vivir aquí rápidamente se buscan un bancal para cultivar ”, porque “ producirse el propio alimento llama mucho la atención , gusta y es muy gratificante ”. Así , la Feria se ha convertido en un referente para los vecinos de la comarca y el propio pueblo la ha adoptado como una seña de identidad . “ Los vecinos se han hecho suya la Feria y todos han encontrado su manera de participar y sentirse cómodos ”, asegura Vidal , y es que “ la agricultura da mucho juego ”.