f M . J / I . A .
Estos días los vecinos de La Portellada casi no han tenido tiempo para tantas actividades y es que han celebrado la romería a San Pere Mártir y la Feria del Huerto y del Jardín . Gloria Serrat es la alcaldesa de La Portellada y nos comentaba que “ el sábado , en la cena de San Pere Mártir había venido muchísima gente , hicimos cena para 240 personas ”, y siendo , más o menos , este el número de personas empadronadas en la localidad , esto supone todo un éxito de participación . Han sido unos
|
días de mucho movimiento en la localidad , porque al coincidir el lunes , con la festividad del 1 de mayo , todavía se ha podido rellenar el programa con más actividades . Durante la jornada del domingo la agenda estaba llena , “ en las catas y los talleres también hemos hecho pleno ”, afirmaba Serrat .
Expositores , talleres , charlas e incluso ronda jotera completaron una feria en la que todo el municipio participó de una forma directa o indirecta . “ Todos han estado en un puesto u otro , desde niños hasta gente mayor , así como los jóvenes ”, y desde
|
el consistorio estaban muy contentos con la participación y así lo demostraba Serrat , “ no tenemos que ir a remolque pidiendo por favor que hagan las cosas , la gente viene y te pregunta en qué pueden ayudar y participar . Desde el ayuntamiento estamos muy contentos ”.
Aprovechando la ocasión , se inauguró la biblioteca de semillas y se prepararon dos exposiciones , las cuales se pudieron disfrutar esos días en la localidad . Una de ellas era ‘ Los diablos de la Comarca del Matarraña ‘, que complementaron con material propio de la localidad , porque
|
“ como aquí tenemos mucha tradición de Sant Antoni y hacemos la obra , tenemos mucho de material ”, comentaba Serrat . La segunda exposición trataba sobre plantas suculentas y cactus . Una muestra muy completa y curiosa , que se completó con ejemplares aportados por los propios vecinos . A la feria acudió muchísima gente a comprar sus plantas y plantel , a disfrutar de actividades como los juegos tradicionales o , simplemente , a pasear entre los puestos de artesanía , de alimentación o de la Red de Semillas . No faltó la zona de los animales de granja . Este |
año llamaron mucho la atención los cerditos y las cabras pequeñas y no faltó , como cada año , el burro y los animales de pluma . Allí mismo había una muestra del trabajo con el esparto y un grupo de mujeres no pararon de hacer buñuelos durante toda la mañana .
La guinda final fue el repique de las campanas restauradas . A las 12 del mediodía del lunes , coincidiendo con el momento de máxima afluencia de público en la feria , todo aquel que quiso pudo subir hasta el campanario y hacer sonar , por todo lo alto , las campanas .
|