f ISABEL APARICIO
Bajo el lema ‘ Aragón es trilingüe ’ el profesorado de las lenguas aragonesa y catalana se han reunido en Valderrobres en las II jornadas del hermanamiento del profesorado de lenguas propias de Aragón : Aragonés y Catalán . El acto ha tenido lugar en el salón de actos del IES Matarraña y ha participado la Dirección General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón .
En el 2023 , este encuentro del profesorado aragonés , se realizó en Monzón , este año , la organización ha decidido traerla al Matarraña . Francho Marcén es asesor docente de aragonés de la Dirección General de Política Lingüística y comenta que “ la
|
Alrededor de 50 docentes participaron en la jornada . I . Aparicio
idea es que podamos continuar haciendo estas jornadas y alternar un año en un territorio que se hable Aragonés y otro en el que se hable Catalán ” a lo que añade que “ ahora mismo tenemos que ver el futuro con interés y con ganas ”, porque , “ desde la aparición de la Dirección General Política
Lingüística del Gobierno de Aragón , se han hecho muchas actividades y proyectos para poder reafirmar esta lengua ”.
Un seminario , en el que han participado más de 50 docentes de los aproximadamente 120 profesores que imparten lengua catalana o aragonesa en la co-
|
munidad autónoma . Y es que , tal y como dice Carlos Costa , asesor docente de catalán de la Dirección General de Política Lingüística , “ alrededor de los 6.000 alumnos que tenemos , entre lengua aragonesa y catalana , hacen las clases de manera voluntaria , eso quiere decir , que evidentemente hay interés tanto de las familias como del alumnado por continuar el aprendizaje de estas lenguas .”
Además , durante esta jornada han participado Ánchel Conte y Juan Pablo Martínez ( Instituto de l ’ Aragonés ) y Merxe Llop ( Institut Aragonès del Català ), “ nos han hablado de los avances que se han hecho desde la institución ” en un día el que , “ también hablamos de las dificultades ,
|
porque tenemos muchas , sobre todo en el caso de aragonés . El catalán está relativamente estandarizado , con el Institut d ’ Estudis Catalans y la Academia Valenciana de la Llengua , tenemos recursos , tenemos materiales , tenemos una norma . Pero con el aragonés es un poco peor , necesitamos poner en común todos los materiales y experiencias que cada profesor y cada centro hace y desarrolla para poder obtener un marco más amplio de actuación en todos los centros ”, comenta Carlos .
Y es que , tal y como recuerda Marcén “ nosotros venimos de un mundo de lenguas minoritarias , que no minorizadas , que las habla poca gente , pero son igual de importantes que otras lenguas ”.
|