12 NOTICIES DEL MATARRANYA 248 - 2 ª QUINCENA DE ABRIL // 2 ª QUINZENA D ’ ABRIL // 2023
g De Pueblo a Pueblo De Poble a Poble
interpretando los trazos de joe fuhr
historiadores , investigadores y familiares rinden homenaje A LOS BRIGADISTAS INTERNACIONALES CAÍDOS EN LA BATALLA DE CALACEITE HACE 85 AÑOS
f RUBÉN LOMBARTE da
Es viernes . Último día de marzo . El sol todavía no ha hecho acto de presencia , pero el mundo ya se ha puesto a andar . En Calaceite , prácticamente a la salida del pueblo mirando hacia Valdeltormo , un grupo de unas quince personas intenta reconstruir los hechos que se produjeron hace exactamente 85 años . Concretamente , el 31 de marzo de 1938 . En plena ofensiva de las tropas franquistas , ante un Frente de Aragón deshecho y un ejército republicano en retirada , el batallón británico 57 de la XV Brigada Internacional , integrado por unos 300 soldados procedentes de diferentes rincones del mundo , acaba sufriendo una emboscada cuando iba a auxiliar a Líster y sus hombres , que huían a la desesperada del Mirablanc de Valjunquera . Un episodio histórico que está documentado y que un brigadista presente en la batalla de Calaceite incluso llegó a inmortalizar sobre papel . Es un croquis , un dibujo que nos muestra lo que ocurrió realmente . Cómo los brigadistas internacionales , pensando que reforzaban a Líster , erróneamente chocaban con los carros de combate italianos y , consecuentemente , con la muerte . De eso habla el dibujo . Eso explican los trazos de Joe Fuhr .
Sopla el viento . Ondea una bandera republicana , a la que acompaña un estandarte de voluntarios del batallón británico . En él destacan las palabras Freedom , Democracy , Peace . Siguiendo el croquis que dibujó Joe Fuhr , el grupo de historiadores , investigadores y familiares de las víctimas de aquel crudo episodio que se vivió hace más de ocho décadas empieza a caminar . Se para en el punto exacto donde se entiende que se produjo la emboscada . Depositan unas flores . Los colores elegidos no son nada inocentes . Rojos ,
Tom Ryan deposita unas flores en el punto exacto de la emboscada , mientras Fay Hunt y Gail Smith se abrazan . R . L .
Hunt y Smith , entre Alan Warren y Alicia García . R . L .
amarillos , violetas . Las lágrimas entre las familiares de Robert Wardle , natural de la ciudad británica de Hull y víctima documentada de la batalla de Calaceite , no tardan en hacer acto de presencia . Sus nietas , Fay Hunt y Gail Smith , rinden homenaje a un familiar que nunca llegaron a conocer , pero de quien mantienen la memoria viva , compartiendo unas solemnes palabras . Un brigadista internacional , un joven voluntario que vino a España para participar en una guerra que , para él , no entendía de fronteras . Al igual que su compatriota , James Bentley , de la misma ciudad . Uno de los trece miembros del batallón británico que se sabe que murió aquí , en Calaceite .
Tom Ryan ha hecho un largo viaje desde Irlanda para seguir las pistas de su abuelo , de quien conserva el recuerdo y también el apellido . Es nieto del brigadista Frank Ryan , un personaje muy conocido y muy respetado en las Brigadas Internacionales , pero también del movimiento nacionalista irlandés . Un combatiente
El acto de homenaje comenzó en la N-420 . R . L .
de película . Tom Ryan toma la palabra . Alicia García coordina el homenaje y asume el papel de
Según recuerda tom ryan , nieto del mítico frank ryan , “ para franco , mi abuelo era un prisionero estrella ”
traductora . “ Mi historia es algo distinta . Mi abuelo fue un importante dirigente político . Integró al Ejército Republicano de Irlanda y luchó en la guerra civil de Irlan-
”. Ryan no estaba destinado a ir a España , pero acabaría convirtiéndose en el oficial irlandés más relevante de las brigadas . Frank Ryan “ lideró el contragolpe en la batalla del Jarama . Fue herido y regresó a Irlanda . Pero para él , la guerra no entendía de países , sino de ideologías ”. Y una vez recuperado , regresó al frente español . Vivió la batalla de Calaceite , donde fue detenido y condenado a muerte . “ Para Franco , mi abuelo era un prisionero estrella ”, remarca Tom Ryan . El oficial irlandés acabaría bajo custodia nazi en 1940 . Frank Ryan , quien padecía una precaria salud , moriría en 1944 en Dresde .
El homenaje a los brigadistas caídos en Calaceite continúa por el entorno del castillo , donde se busca el punto idóneo para entender la emboscada italiana . El punto desde el cual Joe Fuhr eligió hacer sus trazos . Un acto que se cierra en el mismo cementerio de Calaceite . En el ala izquierda encontramos una esquela que reza : ‘ Víctimas de la Guerra Civil 1936-1939 . Rescatados 1979 ’. El investigador Alan Warren , una de las personas que ha encabezado este emotivo homenaje , nos recuerda que “ gracias a la memoria viva de Calaceite , hemos sabido que ese año , con la ampliación de la carretera dirección a Gandesa , apareció una fosa común ”. Los huesos recuperados y que descansan allí pueden ser de víctimas de ambos bandos . Justo detrás de la lápida está colgada una placa . En ella se puede leer : ‘ A la memoria de los calaceitanos muertos por la libertad en Mauthausen , Austria ’. Y justo debajo aparece una segunda placa , donde destaca , entre otros , el nombre de James Bentley . Sus nietas dejan unas flores . Han hecho un largo camino , tanto temporal como físico , para reunirse con su familiar caído en el Frente de Aragón . Un momento emotivo . Un viaje necesario .