El pasado martes 21 de marzo se puso punto final al proceso de restauración de las tres campanas de la Iglesia de San Cosme y San Damián de La Portellada . La plaza se volvió a llenar de vecinos para ver , en esta ocasión , la colocación de estos tres elementos sonoros en su lugar de origen . Gloria Serrat , alcaldesa de la localidad , destacó que “ fue un día de mucha alegría . Vino mucha gente mayor y fue un momento muy emotivo ”. Los vecinos tuvieron la oportunidad de apreciar en detalle la restauración de las campanas antes de que las volf
MARTA JIMÉNEZ vieran
|
a subir al campanario con ayuda de una grúa .
Las principales actuaciones que se han hecho en las campanas se han centrado en la reparación y sustitución de piezas del yugo y en los enganches que las mantienen sujetas y les permite dar vueltas . Las campanas mayor y mediana eran las que se encontraban en peor estado , pero tras la restauración han recuperado su esplendor inicial .
Las partes que no se han podido aprovechar , a causa de su mal estado , han sido devueltas al ayuntamiento . “ Tenemos la intención de adecuar un espacio y montar una exposición que sea
|
visitable y que la gente pueda ver las piezas , porque hay cosas muy curiosas ”, concretó Serrat . Y es que las campanas de La Portellada escondían muchos secretos . Entre ellos , un recipiente colocado a modo de cápsula del tiempo por los vecinos que colgaron la campana más pequeña hace ya 50 años . Asimismo , los restauradores han encontrado una segunda sorpresa . Y es que entre las maderas de la campana mayor descubrieron cuatro balas de cañón que servían para hacer de contrapeso .
El toque manual La Portellada es uno de los pocos
|
municipios que conserva el toque manual de campanas . Los toques diarios de las horas están mecanizados , pero en fiestas suben los campaneros a hacerlas sonar . Para facilitar esta tarea , se ha instalado un automatismo más fácil de desmontar . Ese mismo martes , los vecinos de La Portellada redoblaron las campanas , y para el 1 de mayo , en el marco de la Feria de la Horticultura , tienen intención de hacer lo mismo . De hecho , y según avanzó la alcaldesa , “ para la feria queremos hacer un taller de toque de campana , donde los campaneros nos mostrarán los toques locales y queremos que la gente suba al campanario |
para hacerlas repicar ”.
Dentro del proceso de restauración , también se incluía la recuperación de la matraca . “ Nos la restaura el carpintero del municipio y todavía no está colocada en su lugar . Nos haría mucha ilusión hacerla sonar en Semana Santa , porque hace muchos años que no se utiliza ”, apuntó Gloria Serrat . De esta forma , se cerrará este laborioso proceso que se ha logrado gracias al esfuerzo de todo el municipio , y que a través de diferentes iniciativas han logrado recaudar los 17.000 euros que ha costado la restauración de las tres campanas de la iglesia y de la matraca .
|