Agricultura , Ganadería y Medio Ambiente
K
Comarca valora reforzar el ‘ Porta a Porta ’ en el verano y momentos de elevada afluencia
Se ha puesto en marcha una campaña para fomentar el reciclaje . A través de las charlas se explicará además el impacto que tiene la nueva Ley de Residuos en los precios de entrada de la fracción RSU
f RUBÉN LOMBARTE reciclaje
Desde el pasado día 3 , y hasta el 26 de marzo , la Comarca del Matarraña impulsa una campaña para reforzar los conocimientos del reciclaje por todas aquellas poblaciones que están dentro del proyecto Porta a Porta . Se trata de una serie de charlas que llegarán a 13 poblaciones del Matarraña , y a través de las cuales se buscan fomentar los valores del reciclaje e informar sobre cambios que se podrían vivir en los próximos meses . Uno de ellos está relacionado con la posible modificación del calendario de recogida , pasando de cuatro a cinco días de servicio ‘ Porta a Porta ’ durante el verano y en momentos del año donde tenemos una gran afluencia de segundas residencias y turistas . Las charlas también quieren informar sobre los cambios que supone la ley 7 / 2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular , y que entre otras cosas se ha traducido en la aparición de un nuevo impuesto nacional que incrementa en 40 euros la entrada de tonelada de fracción RSU en vertedero . Por tanto , esto supone un aumento del coste de la gestión de residuos y , a la vez , un incremento en el recibo que deberán asumir los vecinos .
Alberto Rodríguez es técnico de gestión de residuos en la Comarca del Matarraña , y explicó que “ estas charlas son siempre
A lo largo de este mes de marzo se desarrollarán distintas charlas y acciones en 13 pueblos del territorio . NDM
bienvenidas . El primer objetivo es hablar con los usuarios , dialogar , explicar bien cómo funciona el ‘ Porta a Porta ’ y , de este modo , pulir errores y resolver las dudas que puedan tener en materia de reciclaje ”. Unas charlas que están abiertas a todos los vecinos y en las que se informa de un posible cambio en el calendario de recogida . Ahora mismo , el ‘ Porta a Porta ’ se hace lunes , miércoles , jueves y sábado . “ Se han valorado cambios de calendario , con el objetivo de reforzar momentos del año concretos como verano . Hemos escuchado al usuario , y nos ha dicho que en verano la orgánica huele un poco mal y quizás los días de recogida ( lunes , jueves y sábado ) sean insuficientes ”, recalcó Rodríguez . Aunque la decisión no es definitiva , se está estudiando hacer el ‘ Porta a Porta ’ lunes , miércoles , jueves y viernes , y convertir el sábado en el día de refuerzo de recogida durante los meses de verano y los puentes de máxima afluencia de visitantes y de segundas residencias .
Las charlas también informarán sobre los grandes cambios que representa la nueva ley de residuos , y que entre otras cosas dice que los municipios inferiores a los 5.000 habitantes ( por tanto , todos los pueblos del Matarraña ) deben llegar a un 50 % de reciclaje en origen antes del 31 de diciembre de 2023 . Rodríguez recordó que “ los participantes del ‘ Porta a Porta ’ pueden estar tranquilos , ya que en estos momentos la tasa provisional de reciclaje del año 2022 se sitúa en el 59 %. Por lo tanto , con el ‘ Porta a Porta ’ llegamos y cumplimos la ley ”. Una realidad distinta son los cinco municipios del Matarraña que no están dentro del proyecto , y que son los más grandes de la comarca . En Cretas se aplicó un quinto contenedor , donde se deposita la orgánica de forma voluntaria . En los mejores casos , la experiencia sube el reciclaje a un 38 %. En aquellos pueblos donde no se recicla la orgánica , que son Valderrobres , Beceite , Calaceite y La Fresneda , los niveles de bajan al 27 %. Por tanto , la solución para reciclar y cumplir la ley pasan por reducir la fracción RSU .
Una RSU mucho más cara La nueva ley de residuos se ha traducido también en la creación de un nuevo impuesto nacional que se aplica desde el 1 de enero de 2023 . “ Es una información que estamos detallando a través de estas charlas , y que interesa mucho a los usuarios ”, ya que acaba afectando en su bolsillo . A partir de 2023 , cada tonelada que se deposita en vertedero tiene un coste de 40 euros que hay que sumar al coste de entrada , por lo que si en el Matarraña pagábamos 28,76 euros por tonelada de fracción RSU , ahora estamos pagando 68,76 euros . Esto supone “ un incremento muy fuerte de entrada ”, recalcó Alberto Rodríguez , por lo que la gestión de la fracción RSU ( todo lo que echamos a resto ) prácticamente se ha triplicado con la entrada del 2023 . Rodríguez especificó que aunque “ algunas comunidades vecinas están pagando bastante más que nosotros ”, como la Comunidad Valenciana que paga 180 euros más los portes por tonelada o Cataluña que está asumiendo 150 euros más portes , “ el incremento es muy importante ”. De ahí que la solución pase por reducir la fracción RSU . Y la mejor forma de hacerlo es reciclando en origen la fracción orgánica .
Grupo Arcoiris recibe el trofeo Trail Zoquetes 2023
f REDACCIÓN
El pasado 7 de marzo , la Fundación Grupo Arcoiris recibió el trofeo conmemorativo Trail Zoquetes 2023 , en agradecimiento por el apoyo brindado como patrocinador en una de las carreras de montaña más antiguas y de gran impacto en la provincia de Teruel y de todo Aragón . Fernando Mateo , miembro de la junta del Grupo Arcoiris , expresó el orgullo que significa formar parte de un evento como Trail Zoquetes : “ Nos sentimos orgullosos de toda la gente que pone su granito de arena por mostrar lo mejor de nuestros pueblos y dar a conocer los motivos por los que vivir aquí es un verdadero privilegio ”. En esta décima edición del trail Zoquetes , celebrada el 15 de enero en Alcorisa , participaron 550 corredores .
Tiral Zoquetes entregó un trofeo a la Fundación por su apoyo como patrocinador del evento deportivo . @ trialzoquetes