Notícies del Matarraña_2023 246_Març 2023_2 | Page 4

4 NOTICIES DEL MATARRANYA 246 - 2 ª QUINCENA DE MARZO // 2 ª QUINZENA DE MARÇ // 2023

g De Pueblo a Pueblo De Poble a Poble

Llegan al Museo de Teruel las piezas procedentes de los yacimientos de Ráfales y de Fuentespalda

Se trata de una colección de 399 objetos que fueron expoliados entre los años 70 y 80 del poblado íbero de la Moratella y del yacimiento de la Edad del Bronce conocido como la Cova dels Cerdans
f R . LOMBARTE / REDACCIÓN dustria
El Museo de Teruel de la Diputación Provincial ya tiene en custodia el conjunto de piezas arqueológicas procedentes de la comarca del Matarraña que le ha cedido el Museu de las Terres de l ’ Ebre , ubicado en Amposta . En total , se han trasladado 399 piezas que fueron halladas en dos yacimientos de Ráfales y Fuentespalda a finales de los años 70 y principios de los 80 por Josep Maria Ubiergo Monclús . Las piezas han sido depositadas desde 2011 en el museo tarraconense y se podrán ver en la provincia gracias al convenio firmado entre la institución provincial y el Consorcio del Museu de las Terres de l ’ Ebre el pasado mes de diciembre , en un acto en el que también estuvieron presentes alcaldes y concejales de los dos pueblos del Matarraña , así como la presidencia de Comarca del Matarraña .
En este sentido , el presidente de la Diputación , Manuel Rando , recalcó que “ han llegado todas las piezas , y yo quiero agradecer al Museo de Amposta su colaboración ”, considerando que “ así se hacen las cosas ”. Rando visitó el almacén del Museo de Teruel de
La colección ha sido depositada en el Museo de Teruel , procedente del Museu de Terres de l ’ Ebre de Amposta . NDM
la mano de Diego Piñeiro , diputado de Cultura , acompañdos del director del museo , Jaime Vicente , y de la restauradora Pilar Punter . Sobre este día histórico , el presidente provincial recordó que “ antes de exponerlas , habrá que revisarlas , tratarlas ”, así como catalogarlas y estudiarlas bien , de modo que “ queda aún mucho trabajo por hacer ”. Paralelamente , tal y como avanzó este medio el pasado mes de diciembre y en calidad de cesión , la previsión es crear dos salas expositivas en Ráfales y en Fuentespalda para mostrar parte de esta interesante colección .
Las obras cedidas son de gran interés . Y es que este conjunto arqueológico tiene un alto valor , puesto que muestra las características del poblamiento en la zona del Matarraña en dos períodos de la historia que han condicionado la evolución posterior . Concretamente , han aparecido 98 de las piezas corresponden a la Edad del Bronce , en el caso del yacimiento de la Cova dels Cerdans en Fuentespalda , así como otras 301 piezas de la época ibérica que provienen de la Moratella , un yacimiento tristemente expoliado y que se cree que pudo ser un poblado dedicado a la in- textil . Paralelamente , el director del Museo de Teruel , Jaime Vicente , indicó que estas piezas vienen “ descontextualizadas ” al proceder de “ excavaciones hechas por aficionados ”, y aunque por las condiciones de extracción “ no están mal ”, sí requerirán de un trabajo administrativo intenso .
Paralelamente , la restauradora Pilar Punter explicó que para trasladar las piezas ha sido necesario trabajar “ en un embalaje que sirviera para el traslado y también para el almacenamiento en el museo hasta que se emprenda cualquier intervención ”. A su vez , en relación al trabajo de restauración que se va a impulsar , Punter recalcó que “ el hecho de que estén ya restauradas , generalmente es más un inconveniente que una ventaja , porque teniendo en consideración el tiempo que hace que se hicieron estos tratamientos , algunos han perdido su efectividad ”, y habrá que retirarlos . Según el convenio formalizado , este conjunto ha sido cedido por un período de cinco años que será renovable por otro período de igual duración . La cesión cuenta con las autorizaciones de la Dirección General de Patrimonio Cultural de Catalunya y Aragón .

Préstamos subvencionados para olivos y almendros

f REDACCIÓN
El consejero de Agricultura , Ganadería y Medio Ambiente , Joaquín Olona , ha participado este jueves por la tarde en la entrega de premios “ Mejor aceite del Bajo Aragón 2023 ”, organizada por la Denominación de Origen Protegida , en los salones del Parador de Alcañiz . Allí ha anunciado el inicio de un expediente para poder convocar ayudas en forma de préstamos subvencionados , en los que el Gobierno de Aragón se hará cargo de todos los gastos financieros , para hacer frente a los problemas de liquidez que en estos momentos tienen los cultivos leñosos ,
El consejero Olona , durante su intervención en los premios . NDM
particularmente el olivo y el almendro . Asimismo , Olona ha vuelto a poner en valor una vez más la importancia de las Denominaciones de Origen y las figuras de calidad diferenciada en un contexto de mercados cambiantes y cada vez más competitivos . “ Es necesario valorar su existencia en su justa medida cuando hay otras muchas zonas , como el Somontano de Barbastro que todavía ansían poner en marcha esta herramienta ”, ha apuntado el consejero , quien ha reconocido el largo camino que hay que recorrer hasta que se consiga .
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Aceite del Bajo Aragón ha entregado sus premios anuales
al “ Mejor aceite del Bajo Aragón 2023 ”. Son distinciones que reconocen el aceite de oliva virgen extra más destacado de cuantos se embotellan bajo el sello de la Denominación de Origen Protegida .
Además , en esta edición se han concedido dos reconocimientos públicos al Panel de cata de aceite de oliva virgen de Aragón , cuyo diploma ha sido recogido por Bienvenido Callao , jefe del Panel ; y al periodista Carlos Espatolero , director del programa “ De puertas al campo ” de Aragón Radio , como agradecimiento a su apoyo al sector y más concretamente a la Denominación de Origen Protegida “ Aceite del Bajo Aragón ”.