Agricultura , Ganadería y Medio Ambiente
K
La mala climatología reduce un 40 % la producción de miel del último año
El sector de la apicultura se enfrenta a duros retos , principalmente el cambio climático , pero también , a las enfermedades , los pesticidas , la avispa asiática y a la subida de los precios
f MARTA JIMÉNEZ
El año 2022 ha sido nefasto para el sector apícola de la comarca , una situación extrapolable al resto del país . Según el sindicato COAG , en Aragón han estimado una reducción de un 30-40 % en la cosecha respecto a un año normal por los efectos de la sequía y las pérdidas provocadas por el abejaruco . La menor presencia de insectos por la escasa floración y la ausencia de charcas ha convertido a las abejas melíferas en el principal alimento de esta ave migratoria . El clima tampoco ayuda a estos productores que ven como las temperaturas extremas afectan negativamente la producción de miel . Javier Berge , apicultor de la zona , explicaba así la situación . “ Llevamos unos años que el clima no acompaña , en especial el año pasado fue malísimo . Las estaciones cada vez están menos marcadas y todo está descentrado , el invierno fue muy cálido y el verano larguísimo y sin lluvias , y las abejas no salen y eso supone también muchas bajas ”. Los apicultores pierden muchos recursos haciendo nuevas colonias para recuperar las bajas , lo que les supone producir menos e invertir más . “ A todo eso hay que sumarle las enfermedades
El apicultor Javier Berge en una charla sobre las abejas durante las Jornadas Gastronómicas . M . Jiménez
y los pesticidas . Al final es un cúmulo que hace que llevemos unos años en que se nos está complicando todo mucho ”, se lamenta Berge .
Otro problema que preocupa y mucho a los apicultores es la avispa asiática . Se trata de un insecto muy voraz que arrasa colmenas enteras . Provienen del sureste asiático , entraron por el norte de la península y van expandiéndose poco a poco . “ Cerca del Matarraña , en la localidad vecina de Prat de Compte , se detectó un nido y aquí se ha encontrado algún ejemplar ”, informa el apicultor matarrañense , que concreta que “ aquí no ha afectado a colmenas , pero es cuestión de tiempo que se instalen aquí ”. Los forestales , alertados por la presencia del insecto , están colocando trampas para detectar y controlar si hay avispas asiáticas en el territorio y están preparados para eliminar posibles nidos que puedan instalarse en la comarca , como están haciendo en Cataluña , donde hace tiempo que luchan contra este depredador .
A pesar de todos estos los contratiempos , Jaiver Berge es optimista . “ Este año ha empezado bien y las expectativas son buenas . Está haciendo frío y ha llovido , veremos como avanza el año ”. Esta empresa empieza la temporada , aquí , con el romero , y luego hacen trashumancia hacia la costa para trabajar la flor del naranjo y el romero tardío , y acaban el verano en las sierras de Teruel , en altura , donde buscan el tomillo y otras hierbas .
“ Allí están más frescas , no hace tanto calor y hay más floración ”, comenta Berge . El método de la trashumancia permite sacar más producción porque se llevan las abejas donde hay flores y están por más tiempo en zonas con floración , y eso hace las colmenas más fuertes . Pero la trashumancia tiene también sus contrapartidas , tal y como apunta Berge . ” Hacemos muchos kilómetros y gastamos mucho carburante ”. Es por eso que reclaman más implicación de las administraciones con medidas como el gasoil subvencionado o ayudas al sector .
También piden un poco de concienciación y respeto a la población , ya que las abejas cumplen su función en el ecosistema y , a veces , las colmenas no son bien recibidas al percibirse como un peligro a causa de las picadas . No obstante , el apicultor destaca que hay sectores que ya ven la presencia de las abejas como positiva . “ Ya hace unos años que los agricultores nos piden que vayamos , porque la presencia de los insectos les genera mayor producción , por ejemplo con la floración de los almendros o de los frutales . Las abejas son buenas para la agricultura y para la naturaleza en general ”, sentencia Javier Berge .
EUROMAT Valderrobres impulsa un curso sobre servicios turísticos flas flasjf slfj aslfja sflsja flasjf salf jasfljsaflajf asljf salfj salfj aslf asj fasf a f REDACCIÓN
El centro de formación EUROMAT de Valderrobres ha puesto en marcha un interesante curso de formación dedicado a la venta de productos y servicios turísticos . Se trata de un curso financiado a través del Gobierno de Aragón y el Ministerio de Educación y Formación Profesional , dirigido especialmente a desempleados pero con plazas disponibles también para trabajadores . El curso se impartirá en la sala de formación de EUROMAT System de Valderrobres , situada en la avenida Cortes de Aragón número 83 , si bien se ofertará en régimen de semipresencialidad y vía vídeoconferencia para todas aquellas personas que no residan en Valderrobres . Un curso que tratará aspectos como la venta de servicios turísticos y viajes , el
desarrollo y la gestión económico-administrativa de agencias de viajes , la gestión de unidades de información , además de la comunicación en inglés para actividades turísticas . Dicho curso se impartirá desde el 6 de marzo al 14 de junio , de 9 de la mañana a 2 de la tarde , con una duración total de 340 horas . Superado con éxito el curso , los alumnos obtendrán un certificado de profesionalidad de nivel 3 . El curso será completamente gratuito , y todas aquellas personas que estén interesadas en dicha formación pueden inscribirse a través del teléfono 978870249 , o bien enviar un correo a la dirección formacion @ euromatsl . com . Al tratarse de un certificado de profesionalidad nivel 3 , los interesados deben tener bachillerato , certificado de profesionalidad nivel 2 o la prueba de acceso a ciclos formativos superada .