Notícies del Matarraña_2023 245 Març 2023 Març 1 | Page 5

NOTICIES DEL MATARRANYA 245 - 1 ª QUINCENA DE MARZO // 1 ª QUINZENA DE MARÇ // 2023 5

De Pueblo a Pueblo De Poble a Poble g

Miel , cardo y plantas silvestres brillan en las Jornadas de hostelería

La estudiante consiguió el segundo premio ‘ Rubén Ríos ’. NDM

Sara Correa , joven promesa de la cocina aragonesa

El IES Matarraña promociona los productos locales con charlas , demostraciones y menús durante dos semanas f M . JIMÉNEZ
Catorce alumnos de nueve escuelas de hostelería de Aragón compitieron el pasado 9 de febrero , en el IES Juan de Lanuza de Borja , en la tercera edición del Certamen Jóvenes Promesas de la Cocina Aragonesa ‘ Rubén Ríos ’, organizado por la Asociación de Cocineros de Aragón , con el objetivo de promover el uso de los Alimentos Nobles de Aragón y motivar a los jóvenes cocineros , contribuyendo a la proyección de la gastronomía aragonesa .
Sara Correa Gómez , del IES Matarraña de Valderrobres , se llevó el segundo premio con los platos ‘ Calamar de río y montaña ’ y ‘ Bocaditos dulces del bosque ’. La cocinera tubo 30 minutos para elaborar sus dos propuestas , un petisú y un primero , en el que destacasen los productos aragoneses . “ Escogí productos de la huerta del Matarraña ”, explicó Correa . Para el primero hizo una butifarra de calamar y cerdo Duroc acompañada de un espagueti de cardo con salsa de cangrejo de río , alcachofas y diferentes verduritas . Y de postre , unos buñuelos rellenos de cremas pasteleras de verduras como borraja , remolacha y calabaza en una composición que representaba un bosque del Matarraña . De su plato salado , el jurado valoró , sobre todo , la técnica y el sabor , y de su propuesta dulce , una puesta en escena que no dejaba a nadie indiferente , además de la buena utilización de productos de su territorio .
Para la estudiante de cocina fue toda una experiencia participar en este certamen y así lo contaba . “ Me lo pasé muy bien , porque conoces gente , experimentas , presentas platos , conoces a chefs importantes de aquí de la zona ...” Sara Correa estaba muy contenta con su segunda posición que reconoce su esfuerzo y representa un empujón y una motivación para seguir sus estudios . “ Ahora toca seguir aprendiendo y creciendo ”.
Aarón Melero , alumno de la Escuela San Lorenzo , se hizo con el título de Mejor Joven Promesa de la cocina aragonesa 2023 , con “ Huevo escalfado del Bajo Aragón ” y “ Picho dulce con caramelo de vino y nueces ”.
Las instalaciones del instituto acogieron diferentes ponencias sobre la gastronomía de la zona . M . Jiménez
f ISABEL APARICIO
Mientras que en esta segunda , el turno ha sido para la Fábrica
Durante dos semanas , la Escuela de Hostelería de Valderrobres acoge la XVIII edición de las Jornadas Gastronómicas . Dos semanas repletas de actos , actividades y charlas en torno a la miel , el cardo y las plantas silvestres . Además , durante este tiempo , el restaurante Chapeau del Instituto ofrece un menú degustación elaborado con estos tres productos estrella de la gastronomía
de Solfa y el sumiller Guillermo Cruz , que cerrará las jornadas este viernes , 3 de marzo , con una charla sobre la importancia del servicio de sala .
Santiago Garín es jefe del departamento de hostelería del IES Matarraña y comenta que “ tanto las asociaciones empresariales de la comarca del Matarraña , como el profesorado y el alumnado , han elegido los tres
local .
productos
que
consideraban
La escuela de hostelería del IES Matarraña arrancó la semana pasada sus jornadas anuales y se alargarán hasta este viernes . Durante este tiempo han organizado distintas ponencias y showcookings en torno a estos tres productos . La Huerta en casa , Fonda Alcalá y Miel Berge fueron los invitados a realizar las charlas durante la primera semana .
más interesantes para investigar y saber más de ellos , porque son bastante desconocidos ”, a lo que añade que “ las jornadas están orientadas hacia el alumnado , pero también se invita al tejido empresarial ”. Unas jornadas que este año , y después de la era poscovid , se han podido hacer de una forma más abierta , tal y como se habían hecho siempre .
“ El año pasado las hicimos igualmente , pero con un carácter más interno ”, afirma Garín .
Durante estas dos semanas los alumnos elaboran recetas con estos productos seleccionados , unos platos que presentan en un menú degustación los jueves en su restaurante Chapeau . El jefe del departamento de hostelería explica que “ todos los jueves hacemos menú degustación a lo largo del curso , pero estas dos semanas es un menú temático . Es decir , todos los platos contienen los ingredientes del cardo , la miel y las plantas silvestres ”. Un menú que ha tenido un gran éxito , ya que colgaron el cartel de completo incluso antes de empezar . Las jornadas gastronómicas sirven como motivación para el alumnado , pero además sirven de inspiración para los profesionales del mundo de la hostelería de la comarca .