De Pueblo a Pueblo De Poble a Poble g
Diputación anuncia la mejora de cuatro vías en el Matarraña
El vicepresidente Alberto Izquierdo acompañado de alcaldes . R . L .
f R . LOMBARTE
La Diputación Provincial ha anunciado para este 2023 la mejora de hasta de cuatro infraestructuras viarias para los pueblos del Matarraña . Se trata de la carretera que une Ráfales con La Portellada , del puente de piedra sobre el río Algars a la altura de la localidad de Lledó , del tramo de carretera por la provincia de Teruel que une Peñarroya de Tastavins y Herbers , así como del acondicionamiento de la pista que conecta la N-232 con la localidad de Fórnoles y su conversión en carretera . Significativa es esta última de las actuaciones , ya que Fórnoles , por vez primera , tendrá una vía de entrada y salida en condiciones a la población . A lo largo de los próximos días se irán sucediendo las licitaciones de dichas mejoras , que se traducirán en más de 1,5 millones de euros para infraestructuras viarias del Matarraña . Una serie de inversiones que anunció el pasado 24 de febrero en Fórnoles el vicepresidente de la Diputación de Teruel , Alberto Izquierdo , en una visita institucional donde estuvo acompañado de los alcaldes del territorio Daniel Ferrer , Teresa Crivillé , Ricardo Blanch , José Ramón Arrufat y Carmen Agud , así como del concejal Raúl Bordás .
Precisamente , Izquierdo explicó que “ hemos venido aquí a cumplir con unos compromisos que adquirimos al principio de legislatura ” y que se han traducido “ en cuatro obras fundamentales ”. La primera de ellas , “ que Fórnoles tenga una salida digna . Hemos estudiado la mejor solución para el municipio , y bajo nuestro punto de vista y compartido con el ayuntamiento , la mejor solución no pasa por mejorar la carretera actual ”, sino en adecuar la pista que une Fórnoles con la N-232 . Una pista que “ catalogaremos y adecuaremos al completo . Una vía que es mucho más sana , tiene menos riesgo de desprendimientos , más corta y más barata ”. Izquierdo recordó que “ el proyecto ya está redactado ” y que la primera fase , que consistirá en hacer el cruce de la nacional y un tramo de la nueva carretera , constará de aproximadamente 350.000 euros .
El acto creó una gran expectación entre los vecinos y vecinas de La Portellada . M . Jiménez
Hallan un bote del año 1971 en una campana de la Iglesia de La Portellada
La campaña más pequeña , de la Iglesia de La Portellada , conocida como Francisco Javier , conservaba un tesoro escondido desde hace más de 50 años . Un bote de cristal con una nota del el año 1971 . Gloria Serrat , la alcaldesa del municipio , explicó que “ lo que se ha encontrado es un papel firmado por toda la gente que subió la campana hasta arriba de la iglesia . Esta campana pesa más de 200 kg , que es la pequeña , pero la subieron por las escaleras ”.
Ante la expectación de los vecinos del municipio , el pasado martes 21 de febrero , procedieron a la apertura de este pequeño bote de cristal . Y es que un hecho como el ocurrido en La Portellada hizo que cerca de una treintena de personas quisieran acercarse a ver el curioso hallazgo .
Ahora , los vecinos de este municipio han querido añadir a esta cápsula del tiempo diferentes objetos para que sean encontrados en un futuro “ hemos puesf ISABEL APARICIO
to una copia del diario que salió cuando las desmontaron , hemos puesto el censo del pueblo que hay ahora en el pueblo , la cantidad de gente que ahora estamos , hemos puesto una moneda de cada una de las que hay ahora en curso , una mascarilla y el informe de las campanas , tal y como están ahora ” comenta Serrat .
Y es que , aunque los vecinos de mayor edad se acordaban de que había un bote escondido , encontrar este tipo de notas no es nada habitual . Alfredo Pallás ,
La nota encontrada data de 1971 . M . Jiménez
el restaurador de las campanas de La Portellada afirma que “ fue sorprendente , y la primera vez . Sí que es verdad que a veces encuentras cosas antiguas como bolas de cañón que ponían para hacer de contrapeso , ejes de carro metidos dentro del la madera , cosas raras , pero la verdad que encontrar un manuscrito , es la primera vez ”.
Un tesoro escondido desde el 16 de marzo de 1971 , tras la restauración de una campana con mucha historia .