Notícies del Matarraña_2021 206_Juliol 2021_2 | Page 13

NOTICIES DEL MATARRANYA 206 - 2 ª QUINCENA DE JULIO // 2 ª QUINZENA DE JULIO // 2021 13

De Pueblo a Pueblo De Poble a Poble g

La jornada comenzó con una actividad musical para las familias . R . LOMBARTE
En la plaza mayor de Peñarroya sonaron y se bailaron fandangos , boleros , jotas y seguidillas NDM

Peñarroya recupera el bureo y los bailes populares con el Ebre Folk

fRUBÉN LOMBARTE
Por primera vez el Ebre Folk ha hecho parada en la comarca del Matarraña . Fue el pasado 4 de julio en Peñarroya de Tastavins donde se celebraron diferentes propuestas en torno a la música y los bailes populares . La jota , la seguidilla , el fandango o el bolero se volvieron a bailar en la Plaza Mayor del municipio en una jornada animada por la Rondalla dels Ports y que estuvo precedida por diferentes talleres . El primero de ellos , para niños y no tan niños , contó con una caja mágica llena de instrumentos bien curiosos y
que resultó muy entretenido . El segundo fue un taller de baile pensado para el bureo posterior , y que sirvió para que todos los interesados aprendieran de forma rápida y entretenida los principales pasos de los bailes populares que hace 70 o 80 años se bailaban en nuestras comarcas . Una jornada amena que ha servido para recuperar la música y la fiesta en las calles de Peñarroya .
Miquel Flores es miembro de la Rondalla dels Ports y manifestaba que “ la propuesta ha ido muy bien . Peñarroya es la población que abre el Ebre Folk de este año y hemos tenido
unas cuantas actividades a las que han asistido las familias con niños , padres y madres . Estamos muy contentos y creo también que la tarde de bureo ha sido fantástica ”. Prácticamente desde la primera canción salieron ya los bailadores y bailadoras a la plaza . “ Al principio ha costado un poco , pero la gente se ha animado a bailar . De hecho , el público ha estado metido en el acto en todo momento y creo que es una actividad que funciona muy bien entre la gente más mayor , porque se sienten muy identificados con la música ”, añadía el propio Flores . Pero , ¿ qué queda
actualmente del bureo ? Miquel Flores reconocía que “ es prácticamente arqueología . Hemos encontrado mucha bibliografía , pero sobre todo queda el recuerdo de aquello que vivieron y explicaron los padres de nuestros abuelos ”.
Rescatar el bureo significa muchas cosas . Flores remarcó que “ es muy importante recuperar esta música porque , en definitiva , el mensaje y la letra son muy buenos . El baile siempre es fiesta y alegría ”. Y lo hace desde una forma muy participativa , donde el espectador es un elemento vivo y activo de la fiesta . “ Esto no es una
exhibición . Nuestro objetivo es que la gente baile , que sea protagonista de la fiesta . Para eso hemos hecho un taller previo , para explicar la estructura básica de los bailes y que la gente disfrute ”. Y es que “ en una época de globalización volvemos a las raíces en un formato moderno ”. A los pocos días , el Ebre Folk siguió por las poblaciones de Móra d ’ Ebre , donde se vivió el Campus , y La Jana .
La intención del Ebre Folk pasa por repetir la experiencia de este año en el Matarraña , y que en nuevas ediciones vuelva a vivirse el bureo en nuestra comarca .

La Generalitat abre la carretera que une el Matarraña y Tortosa

f REDACCIÓN
El pasado 2 de julio , a las 6 de la tarde , la Generalitat de Catalunya reabrió a la circulación la carretera T-330 a su paso por Horta de Sant Joan . Se trata de un eje de circulación muy importante para las comarcas del Matarraña y de la Terra Alta , la cuál conecta el interior con Tortosa y el litoral por Prat de Compte .
La detección de una fisura en uno de los túneles existentes en las proximidades de la Venta del Romer en dirección a Tortosa obligó al Departament de Territori de la Generalitat de Catalunya a cortar esta carretera por motivos de seguridad . Durante las cuatro semanas que la vía ha permanecido cerrada , los usuarios se han visto obligados a buscar vías alternativas para bajar al Ebro o subir a nuestra comarca , pasando por Gandesa . De forma temporal , y a la altura del punto afectado por las fisuras , se ha abierto un paso provisional hasta que se repare el túnel .

La carretera de Lledó a Arnes estará acabada en semanas

fRUBÉN LOMBARTE
El tramo de la carretera es de apenas 3,4 kilómetros . R . LOMBARTE
La Diputación Provincial de Tarragona está trabajando en los últimos retoques de la T-1110 , que es la carretera que enlaza Lledó con las poblaciones de Arnes y Horta de Sant Joan a través de la T-330 . Una carretera que lleva cortada exactamente cuatro meses y que podría estar totalmente acabada a finales de este mes de julio . La reparación de esta vía es una reivindicación histórica de los vecinos y vecinas de Lledó , que vieron como el año 2016 las Diputaciones de Teruel y Tarragona acordaron reconocer el ramo de titularidad catalana , asumiendo al mismo tiempo la conservación y rehabilitación de la carretera en cuestión . A lo largo de estos meses , la Diputación de Tarragona ha cortado la vía , cumpliendo con su compromiso de crear una carretera de óptimas condiciones .