Notícies del Matarraña_2020 186_Setembre 2020_2 | Page 12
12 NOTICIES DEL MATARRANYA 186 - 2ª QUINCENA DE SEPTIEMBRE // 2ª QUINZENA DE SETEMBRE // 2020
0
Un verano diferente Un estiu diferent
“Nuestras zonas de baño son una de las
mayores riquezas de Arens”
XAVIER CORTÉS
ALCALDE DE ARENS DE LLEDÓ
f REDACCIÓN
Este verano pasará a la historia como uno de los
más atípicos de los últimos años. Los pueblos del
Matarraña han tenido que adaptarse a las nuevas
circunstancias y modificar así su agenda estival habitual.
Uno de las localidades que había agendado
los primeros actos culturales del verano fue Arens
de Lledó, que unos meses atrás propuso unas Fiestas
Mayores alternativas. La cancelación de estos
actos supuso la reorganización de la vida social de
la localidad.
Xavier Cortés, alcalde de Arens, repasa su primer
año al frete del Ayuntamiento y reivindica la riqueza
patrimonial de la localidad.
¿Cómo se ha vivido este Verano Diferente en
Arens de Lledó?
Esta temporada, en cuanto a volumen de visitantes,
ha sido como cualquier otro verano y hemos recibido
un año más a todos aquellos que tienen una segunda
residencia en Arens, duplicando la población
estable de la localidad.
Respecto a los actos culturales, teníamos previsto
realizar algún que otro espectáculo, que finalmente
se decidió no acometer siguiendo la decisión
tomada en la Junta Consultiva de Alcaldes. Si podemos
ofrecer algún tipo de propuesta durante el
mes de septiembre, lo haremos, pero durante estas
semanas hemos preferido ser precavidos.
Además, durante todo este tiempo se han respetado
las medidas de seguridad durante los actos
litúrgicos que se celebraron los días festivos, también
cumplimos con las distancias y aforos permitidos
en cualquier evento de concentración social
en la localidad.
Un verano tranquilo a pesar de la problemática
derivada por el vertido de purines, ¿cómo se
solventó el incidente finalmente?
Cuando recibimos el aviso a través de la Confederación
Hidrográfica del Ebro de que las aguas del
Algars estaban contaminadas por el vertido decidimos
cortar el suministro de los depósitos de agua,
evitando así la contaminación de estos y asegurando
el abastecimiento durante 10 días. El agua
que habíamos almacenado era 100% potable y sin
contaminación. Posteriormente, las analíticas de
las aguas del Algars han ido recuperando la normalidad.
Este es tu primer año al frente del Consistorio
de Arens de Lledó, ¿cómo te has sentido con el
inicio de legislatura?
Ha sido un año atípico. Comenzamos en julio del
año pasado con el éxito del Matarranya Íntim y después
comenzamos con las problemáticas.
El temporal Gloria, más que afectarnos con la
gran nevada, nos repercutió en la posterior riada
que hizo bajar uno de los barrancos más grandes
de la localidad. Al igual que en el resto de municipios,
estuvimos 60 horas sin luz, incomunicados
por la línea telefónica y con las carreteras cortadas
por árboles caídos durante varios de los días en los
que duró el temporal por el Matarraña.
Respecto a la COVID-19 no hemos tenido mucha
afectación directa en Arens de Lledó. Tanto durante
el pico fuerte de la pandemia en el confinamiento
como en la “nueva normalidad” los casos de positivos
en la localidad. Además, todos los casos que
hemos notificado pudieron controlarse completamente
pasados unos días.
Durante este año uno de vuestros proyectos
más interesantes es el de la nueva piscina municipal
integrada en el entorno natural.
¿En qué punto se encuentra el proyecto?
La primera fase del proyecto ya está finalizada. La
piscina natural consistirá en un espacio en forma
de lago integrado en el paisaje de Arens. Para su
realización, aprovechamos una ayuda FITE. La segunda
fase comprenderá un edificio de servicios
con vestuarios y bar. Posteriormente haremos una
zona ajardinada con máquinas de ejercicios para la
tercera edad y un auditorio al aire libre para realizar
actos culturales durante el verano.
El complejo se ubicará debajo de la iglesia de la
localidad, junto a la carretera que comunica Arens
con Calaceite, Horta de Sant Joan y Lledó.
Ante la situación, ¿qué propone Arens de Lledó
a todos sus visitantes?
Somos uno de los municipios más orientales de la
Comarca, siendo el río Algars el que parte el casco
urbano y sirve también como limítrofe natural entre
Aragón y Cataluña. Este año podemos presumir del
agua especialmente, las zonas de río como El Galeró
son una de las mayores riquezas con las que
contamos en el municipio y de las que este año se
ha disfrutado especialmente.
Además de las zonas de baño, somos un pueblo
con historia. Nuestro acceso desde la carretera, a
través del portal y la antigua muralla cuenta con un
gran encanto, especialmente por los edificios señoriales
y nuestra plaza. La subida a la iglesia, el gótico
y los restos del antiguo convento aportan especial
interés arquitectónico.
Tampoco podemos olvidarnos de la Ermita de
San Pol, rodeada de olivos y almendros, y de la ruta
de los Túmulos Funerarios Íberos en la carretera
entre Cretas y Calaceite y cuyo patrimonio histórico
hay que valorar.