Notícies del Matarraña_2020 173_Març 2020_1_WEB | Page 12
12
NOTICIES DEL MATARRANYA 173 -1ª QUINCENA DE MARZO // 1ª QUINZENA DE MARÇ // 2020
Conservando el pasado, gestionando el presente, construyendo el futuro
El Centro Comarcal de Servicios Sociales y el Centro Comarcal
de la Mujer del Matarraña “al servicio de las personas”
La Comarca participa y colabora en diferentes acciones reivindicativas como la celebración del 8 de marzo. NDM
Durante el año 2019 el Centro Comarcal
de Servicios Sociales mantuvo todos los
servicios que desde el centro se ofrecen
a la ciudadanía del Matarraña. Además
se han mantenido las subvenciones no-
minativas por importe de 15.500 euros,
a favor de las Entidades Sociales, (Cruz
Roja, ATADI-Valderrobres, ASAPME Bajo
Aragón, AFEFADA “Los Calatravos”, FECO-
JUPEMA y ABATTAR), ya que se considera
fundamental el proporcionar a los ciuda-
danos servicios especializados en cada
uno de los ámbitos de diferentes proble-
máticas, y en la colaboración que se tiene
con las entidades sociales se consigue
el acercar estos servicios a los ciudada-
nos. Así mismo, también se han llevado a
cabo diversas actuaciones comunitarias
y de participación, como talleres interge-
neracionales, talleres para cuidadores no
profesionales, y proyectos medioambien-
tales, la mayoría de ellas en colaboración
con las entidades sociales. También son
destacables las acciones promovidas
para conmemoraciones. Días como el
15 de marzo (cambio climático) o el 2 de
mayo (Día contra el Bullying), días inter-
nacionales que sirven para concienciar
a toda la población en general de necesi-
dades actuales.
Entre los servicios y programas que
se desarrollan cabe destacar algunos
de ellos, en los cuales se ha producido
un aumento significativo de usuarios. El
primero y más importante es el Servicio
de Información, Valoración, Diagnóstico
y Orientación Social, que desde el Centro
Comarcal se proporciona a las 18 locali-
dades, y en el que se acerca la informa-
ción y recursos a la población, resultando
la puerta de entrada al sistema público
de servicios sociales y siendo el más cer-
cano al ciudadano.
El segundo, es el Servicio de Ayuda a
Domicilio, el cual tanto en su modalidad
de complementario, como en el esencial
(SAD de Dependencia por Encomienda
de Gestión del Gobierno de Aragón), han
aumentado considerablemente. Entre al-
gunos objetivos que tiene este servicio se
encuentran , el favorecer que la persona
usuaria (y/o su familia) adquiera, manten-
ga o recobre los recursos, las habilidades
y los hábitos adecuados que les permi-
tan mantener una vida lo más autónoma
y satisfactoria posible, permaneciendo
en su medio habitual, compensándole
los posibles déficits o discapacidades y
evitando situaciones de deterioro perso-
nal, familiar o social. Todo ello para con-
seguir el segundo objetivo que es evitar
o retardar el internamiento de aquellas
personas (mayores, menores o discapa-
citadas) que a causa de sus déficits físi-
cos, psíquicos o sociales no pueden con-
tinuar viviendo en su domicilio sin ayuda.
En datos se puede mencionar que entre
el SAD complementario y el esencial se
han prestado más de 15.000 horas, con
un total de 13 Auxiliares de ayuda a domi-
cilio y se ha atendido a 85 usuarios.
Las ayudas técnicas, en el ámbito de
los servicios sociales comunitarios, son
todos aquellos mecanismos, instrumen-
tos técnicos y materiales, adaptaciones
en el hogar, que contribuyen al desarrollo
adecuado de las personas en sus activi-
dades cotidianas, una de ellas se traduce
en el servicio de teleasistencia, en el cual
se han tramitado 34 nuevas alta durante
el año 2019.
Dentro de las ayudas técnicas, la Co-
marca, dispone de un servicio de prés-
tamos de grúas, en el cual los usuarios,
pueden solicitar como ayuda técnica el
préstamo de una grúa, al objeto de facili-
tar la movilidad y traslado de una persona
dependiente y con movilidad reducida,
Los vehículos comarcales llevan a cabo el servicio de transporte de usuarios. NDM
durante este año 2019, se han efectuado
4 ayudas.
Cabe destacar que durante el año
la Comarca del Matarraña solicitó un Ta-
ller de Empleo, para formar 8 Auxiliares
de Ayuda a Domicilio, y dicho taller fue
concedido por el INAEM, comenzado el
mismo a partir de la segundo semana de
febrero de 2020, dicho taller proporcio-
nará a 8 personas de la comarca de una
formación que les permitirá trabajar en
su comarca con la titulación necesaria y
exigida.
En el apartado de la dependencia se
efectuaron 81 solicitudes de valoración
de dependencia y 39 solicitudes de revi-
sión, por las cuales los usuarios acceden
a servicios y prestaciones de dependen-
cia, en nuestra comarca. El servicio de
ayuda a domicilio de naturaleza esencial,
la teleasistencia gratuita, las plazas resi-
denciales, las prestaciones para centros
de día, las prestaciones en el entorno fa-
miliar, son algunos de los servicios con el
objetivo de mejorar la calidad de vida de
todas aquellas personas valoradas como
dependientes.
Dentro de las actuaciones, que se
llevan a cabo, en el domicilio de los usua-
rios, el servicio de fisioterapia a domicilio,
es un servicio consolidado y en aumento
proporcional, a lo largo de los años que
lleva en funcionamiento, en la actualidad
hay más de 30 personas usando dicho
servicio.
El Transporte Social Adaptado (ISEAL)
programa cofinanciado por el Fondo So-
cial Europeo, ha aumentado el número
de usuarios en un 36%, en concreto se ha
puesto una nueva ruta que traslada a los
usuarios al Centro Terapéutico de AFEDA-
BA “Los Calatravos” en Alcañiz, y la ruta de
ATADI-Valderrobres, se desdobló en dos
rutas por el aumento de usuarios.
No se puede dejar de mencionar que
desde la prevención e inclusión social la
cual tiene como objeto favorecer proceso
de inclusión social, y en la que se realizan
intervenciones profesionales específicas
con personas, unidades de convivencia y
grupos en situación de riesgo de exclu-
sión y vulnerabilidad social, se ha trabaja-
do con 49 unidades de convivencia entre
Ingreso Aragonés de Inserción y Ayuda
de Apoyo a la Integración familiar.
Otro programa esencial y consolida-
do es el programa de Intervención Fami-
liar, el cual se dirige a situaciones deriva-
das de desestructuración familiar o de
ausencia o falta de hábitos de conducta o
de habilidades básicas para abordar cri-
sis familiares, causadas por dificultades
en la relación y convivencia entre todos o
alguno de los miembros de la familia.
Especialmente, se dirige a situacio-
nes de riesgo de maltrato y violencia in-
fantil, hacia personas mayores, violencia
de género, de etnia, o de cualquier otra
índole, y durante el año 2019 se ha incre-
mentado en un 10% el número de unida-
des de convivencia que lo ha utilizado,
dejando constancia de que cada vez más
los ciudadanos, son conocedores de he-
rramientas y profesionales que los servi-
cios sociales tienen a su disposición para
colaborar con ellos y cambiar determina-
das situaciones familiares.
Con respecto al Centro Comarcal de
la Mujer, durante este año 2019 se han
realizado diversas actuaciones de pre-
vención y concienciación de la lacra que
supone para las mujeres la violencia de
género, entre ellas cabe destacar, la cele-
bración del 8 de Marzo, el 25 de Noviem-
bre, Formación en Defensa Personal, y
formación en seguridad en la redes so-
ciales, en ambas formaciones han asisti-
do en total más de 250 mujeres.