Notícies del Matarraña_2020 173_Març 2020_1_WEB | Page 11
11
Conservant el passat, gestionant el present, construïn el futur
Al ser año electoral la composición del Consejo Comarcal ha variado y, por tanto, se ha constituido un nuevo equipo de gobierno formado por PSOE, PAR y CHA. NDM
2019, un año marcado por la renovación de
los representantes en el Consejo Comarcal
El año 2019 ha sido un año que ha es-
tado marcado, especialmente, por la
renovación de los miembros que con-
forman el Consejo Comarcal del Mata-
rraña. A pesar de ello, la administración
comarcal funcionó con normalidad y su
principal tarea, la prestación de servi-
cios a la ciudadanía no se vio alterada.
Los consejeros comarcales se
otorgan a las distintas formaciones
políticas según los resultados en las
elecciones municipales de las locali-
dades que conforman la Comarca. De
esta forma, con los resultados obteni-
dos por las distintas formaciones po-
líticas en las elecciones municipales
que se celebraron el domingo 26 de
mayo en los municipios del Matarraña,
se otorgaron a los diferentes partidos
los representantes en la institución
comarcal. El Partido Popular, que fue
la fuerza más votada en el Matarraña,
obtuvo 9 consejeros comarcal, el Par-
tido Socialista obtuvo 6, el Partido Ara-
gonés 3 y Chuta Aragonesista 1. Tanto
PSOE como CHA repitieron el número
de consejeros de la legislatura anterior
mientras que el PP sumó el represen-
tante que perdió el PAR.
Cada partido designa sus repre-
sentantes al Consejo Comarcal con
sus propios criterios y en esta ocasión
se produjo una renovación profunda de
sus miembros. Tan sólo 5 de los 19 Con-
sejeros Comarcales continuaron res-
pecto a la legislatura anterior, aunque
algunos de los 14 restantes ya habían
estado en anterioridad formando parte
del ente comarcal.
Rafael Martí repite como presidente
Tras las elecciones y hasta el pleno
de constitución, que se celebró el día 22
de julio, las cuatro fuerzas políticas que
habían obtenido representación estu-
vieron negociando la conformación del
nuevo equipo de gobierno y la presi-
dencia del ente comarcal. La suma de
consejeros de Partido Socialista y Par-
tido Aragonés, que habían gobernado
en coalición en las últimas legislaturas,
no era suficiente para alcanzar la ma-
yoría y existían diferentes opciones.
Finalmente, a la sesión de investidu-
ra se presentaron dos candidatos a la
presidencia Carlos Boné (PP) y Rafael
Martí (PSOE) siendo este último elegi-
do con los votos de los consejeros del
PSOE, PAR y CHA. De esta forma Martí
se convertía en el primer presidente de
la Comarca del Matarraña que repetía
en el cargo.
El nuevo equipo de gobierno
Tras la sesión constitutiva de esta le-
gislatura en la institución comarcal en
consejero de Chunta Aragonesista,
Fernando Mallén, aseguró que el voto
para la elección del presidente no sig-
nificaba, en principio, un acuerdo para
formar parte del equipo de gobierno.
Tras dos meses de negociaciones en
las que, según el presidente electo, Ra-
fael Martí, se pretendía que todos los
grupos políticos formasen parte del
equipo de gobierno, el acuerdo no fue
posible. En la sesión plenaria del 24 de
septiembre PSOE, PAR y CHA pasaban
a formar parte del equipo de gobierno
mientras que el PP se quedaba en la
oposición.
En esa misma sesión se dio cuen-
ta de las designaciones por parte del
Presidente del resto del organigrama.
Carmen Agud (PAR) fue nombrada Vi-
cepresidenta y como consejeros dele-
gados se nombró a: Fernando Mallén
(CHA) del área de servicio a las perso-
nas, José Ramón Arrufat (PAR) del área
de servicios al territorio y José Ramón
Guarc (PSOE) del área de servicios ad-
ministrativos. Por lo que respecta a la
junta de gobierno, además de todos
los cargos del equipo de gobierno en-
traban a formar parte de la misma los
consejeros del Partido Popular: Carlos
Boné y Juan Enrique Celma.
También se aprobaron los repre-
sentantes a las distintas comisiones,
agrupaciones, consorcios y otros orga-
nismos.
Áreas y departamentos
En esta nueva legislatura que arrancó
en julio de 2019 con el nombramiento
del Presidente no ha habido grandes
cambios a nivel organizativo respecto
a las legislaturas anteriores. De este
modo la administración comarcal con-
tinúa estando distribuida en tres gran-
des áreas, la de servicios a las perso-
nas, al territorio y administrativos.
En el área de servicios a las perso-
nas están englobados el centro comar-
cal de servicios sociales, el de la mujer,
el departamento de deportes y el de ju-
ventud. También depende de esta área
la Escuela de Educación Infantil Co-
marcal Sagalets. Un área que según el
equipo de gobierno es “fundamental y
gran importancia ya que se encarga de
prestar directamente servicios a per-
sonas con necesidades y dificultades”.
En el área de servicios al territorio
están englobados los departamentos
de medio ambiente, cultura, patrimo-
nio cultural, turismo y comunicación.
También dependen de esta área la
Oficina de Información al Consumidor,
el Punto de Información Catastral y la
Agente de Empleo y Desarrollo Local.
“Esta es un área que abarca materias
con gran peso en el territorio y que
desarrolla muchas acciones e inicia-
tivas que influyen directamente sobre
los ciudadanos de la comarca”, según
apunta el equipo de gobierno.
La tercera de las áreas de la distri-
bución de la entidad comarcal, es la
de servicios administrativos. De esta
forman parte las personas vinculadas
más directamente a las cuestiones ad-
ministrativas que son las encargadas,
entre otros, de los trámites necesarios
para el correcto funcionamiento de los
distintos departamentos y servicios
del ente.
También depende del área de
servicios administrativos la empresa
pública DIMSA. Empresa encarga de
diversas cuestiones especialmente la
relacionada con los residuos. DIMSA
ejerce las labores de recogida de resi-
duos sólidos urbanos tanto la recogida
convencional como los proyectos de
recogida selectiva Porta a Porta y 5º
Contenedor. Para el equipo de gobier-
no el área de servicios administrativos
“tiene grandes retos en los próximos
años. Por una parte, cada día son más
los trámites administrativos que hay
que hacer y estos son más complica-
dos. Por otra parte, en lo referente a los
residuos ya que las exigencias a nivel
europeo son importantes y hay que en-
contrar una fórmula que permita cum-
plir la normativa y que a la vez sea eco-
nómicamente viable”.
NOTICIES DEL MATARRANYA 173 -1ª QUINCENA DE MARZO // 1ª QUINZENA DE MARÇ // 2020