Notícies del Matarraña_2020 170_Gener 2020_2_WEB | Page 8

8 NOTICIES DEL MATARRANYA 170 - 2ª QUINCENA DE ENERO // 2ª QUINZENA DE GENER // 2020 San Antón Sant Antoni SANT ANTONI Fuego y tradición El Matarraña ya está preparado para acoger la celebra- ción más importante del invierno: ‘Sant Antoni’. La iconografía de ‘Sant Antoni’ no está exenta de simbolismos y detalles que marcan la celebración. Se representa al santo con un libro, un bastón del cual cuelga una campana, y un pequeño cerdo que incida su condición de patrón de los animales. Según relatan las leyendas, el santo aguardeció al puerco, convirtién- dose desde entonces su compañía en inseparable. La aparición de este animal no es extraña, ya que era, no hace tanto, el animal más importante de la alimenta- ción durante esta época y sigue protagonizando parte de la fiesta reuniendo a la gente alrededor de las brasas de las hogueras. Así es que el fuego es uno de los ele- mentos centrales de la fiesta de ‘Sant Antoni’. Junto a la pira se celebran infinidad de actos: se baila, se reparte aguardiente y pastas, se asa la merienda... En los mu- nicipios del Matarraña predominan las hogueras, aun- que décadas atrás también se edificaban barracas. Se trata de estructuras de grandes dimensiones, de forma cónica que hacen referencia a la casa de ‘Sant Antoni’. Las leyendas religiosas y devociones populares du- rante estos días introducirán en la vida de oración y tra- bajo del santo las tentaciones del diablo para perturbar- El encendido de ‘La Barraca’, punto cumbre en Peñarroya de Tastavins El encendido de la Barraca de ‘Sant Antoni’ se ha recuperado en Peñarroya de Tastavins. NDM Una de las festividades más espe- radas por la mayoría de la gente del Matarraña caerá también en Pe- ñarroya de Tastavins. Después de las fiestas navide- ñas, las localidades calientan para celebrar ‘Sant Antoni’. La cena de la Asociación de Ga- naderos será, cómo no, la previa de la fiesta durante la noche del viernes 17 de enero. Pero el momento más esperado y que dará comienzo ofi- cialmente a la festividad será el en- cendido de la hoguera de Peñarroya de Tastavins. Ya a las 10 de la mañana del 18 de enero este momento estará acompañado por bebida y pastas. La misa y la bendición de los animales seguirán la jornada que terminará con sesión de baile y cena en torno a la hoguera. De manos de los jóvenes, el mo- mento cumbre: el encendido de la ‘barraca de Sant Antoni’. La actua- ción de los gaiteros que se espera año a año será de las últimas cosas por confirmar en esta tradición que conlleva muchas semanas de pre- parativos. La música pondrá punto y final a la festividad. lo y hacer que dejase el retiro y volviese a las maldades del mundo. Y es que ‘Sant Antoni’ no se entiende sin los ‘Diablets’, el ‘Diable’, las ‘Diableres’ o las ‘Botargues’. Con esta pluralidad de términos se conocen a los se- res diabólicos que resurgen en esta fiesta, quienes en función de cada municipio, tienen un objetivo. En Torre del Compte, participan en la ‘plega’ de San Antón; en La Fresneda, se encargan de espantar a los niños y niñas mientras que la llamas de la hoguera ardan. En La Por- tellada, los ‘Diablets’ aparecen para el encendido de la hoguera y portan unos ‘llangostos de foc’. Las ‘diableres’ son el nombre con el cual se conocen popularmente a estos personajes del inframundo en Valderrobres, donde portan escobas para espantar también a los niños y niñas durante la ‘plega’ y durante la hoguera. Mientras que Peñarroya de Tastavins también tienen a su respectivo ‘Diable’, aunque este solía salir para la fiesta del ‘Carnestoltes’ y una escoba para hacer correr a los niños. La noche del 16 de enero, se enmarca también en un conjunto de celebración que acabó traduciéndose en música, bailes y dichos ácidos contra cualquier con- vencionalismo, los cuales siguen perdurando a día de hoy en los pueblos del Matarraña. La celebración en Mazaleón girará en torno a los ‘tres tombs’ Animales de todo tipo darán los ‘tres tombs’ a Sant Antoni en Mazaleón. NDM La festividad se celebrará en Maza- león durante el sábado 18 de enero. La bendición de los animales por ‘Sant Antoni’ empezará a la mañana siguiente con ‘los tres tombs’ con tres vueltas alrededor del santo y la entrega del ‘panet’ a todo tipo de mascotas que siguen cumplien- do con la tradición desde el año 2003. Un acto muy arraigado que sigue siendo el plato principal. Los eventos proseguirán con una misa y procesión. “Cada vez acuden me- nos animales a hacer perdurar esta tradición que se recuperó en el año 2003. La novedad de la cena y la ho- guera hace que la festividad persista aunque sea muy local”, explicó Rafa Martí, alcalde de la localidad. Este año la celebración será el sábado para conseguir que no solo los vecinos de Mazaleón asistan a todos los actos y, de esta forma, to- das las actividades tendrán lugar durante la misma jornada. La noche discurrirá alrededor de una hoguera en la que se asarán chorizos que se acompañarán con vino y pastas. La fiesta continuará con baile a cargo de los Kintos.