Notícies del Matarraña_2020 170_Gener 2020_2_WEB | Page 4

NOTICIES DEL MATARRANYA 170 - 2ª QUINCENA DE ENERO // 2ª QUINZENA DE GENER // 2020 4 g De Pueblo a Pueblo De Poble a Poble Un 2020 lleno de proyectos patrimoniales para el Castillo y la Iglesia de Valderrobres f SABINA COLOMÉ El proyecto de mejora del cas- tillo de Valderrobres va a buen ritmo. Una de las obras más destacadas del 2019 fue el acondicionamiento de las al- menas, que permitió a los vi- sitantes pasear por un nuevo espacio. Para este 2020 se prevén aún más reformas. “Tenemos novedades bastante importan- tes para este año. Podremos hacer, de forma inmediata, la conexión entre la iglesia y el castillo”, afirmó Manolo Siura- na, presidente de la Fundación Valderrobres Patrimonial. “Estas obras son muy im- portantes porque permiten re- cuperar la comunicación origi- nal entre la iglesia y el castillo, que se bloqueo con el aban- dono del siglo XIX”, comentó Siurana. Además, añadió “recu- peraremos este pasadizo que es arquitectónicamente inte- resante y también la tribuna, el espacio más destacado de la iglesia”. Una tribuna que, en un futuro, servirá para exponer la cruz procesional del siglo XVI, una de las joyas artísticas más El Castillo de Valderrobres sigue en obras de mejora. SCO interesantes de toda la comar- ca. A parte, también se prevé recuperar un sótano del cas- tillo. Este espacio, de 400 me- tros cuadrados, albergará la tienda del museo, unos nuevos aseos y facilitará la movilidad de los visitantes. Además, con- tará con un nuevo espacio mu- seográfico donde se prevé ins- talar una exposición explicando el proceso de recuperación del castillo y la iglesia, incluyen- do restos arqueológicos que ahora mismo no son accesi- bles al público. La DPT mejorará los caminos rurales de Valdeltormo f REDACCIÓN Una acequia obturada por una obra en una carre- tera desde hace años y la mejora de los caminos rurales para facilitar el trabajo a los agricultores de la zona son algunas de las principales demandas que trasladó el alcalde de Valdeltormo, Raúl Bor- dás, a la Diputación de Teruel. Así lo explicó el pri- mer edil al vicepresidente y diputado delegado del Área de Infraestructuras, Alberto Izquierdo, y la diputada Berta Zapater, que vistaron el municipio y se comprometieron a actuar para atender estas demandas. En concreto, el municipio solicitó a la institu- ción que solucione el problema de una acequia Bordás, Izquierdo y Zapater en un camino de Valdeltormo. NDM Reacondicionada la variante de Valjunquera que conecta con el norte del Matarraña f REDACCIÓN El equipo de gobierno PAR-PSOE al mando de la Diputación Provincial de Teruel desde el pasado 1 de julio no tardó en acometer las primeras actuaciones en la infraestructura del Matarraña. Solo 3 meses des- pués de su investidura, durante la vi- sita de Manuel Rando a la localidad de Valjunquera durante sus fiestas mayores, se hizo pública la noticia de la actuación en la vía que une la localidad con la N-420 de Alcañiz a Calaceite. Y otros 3 meses más tar- de, la remodelación de la vía ya está abierta al público. En total, un tramo de 2,5 kiló- metros y unos 17.500 m2 de as- faltado caliente fueron necesarios para paliar el desgaste de esta vía. La carretera sirve como eje verte- brador y de unión de la parte norte del territorio con el centro comarcal. La variante que evitó el paso por Val- junquera hace ya unos años comu- nica a Valdeltormo y Mazaleón con las localidades de Valjunquera y La Fresneda e incluso muchos de quie- nes se desplazan a la capital comar- cal. Desde el equipo turolense se destinaron más de 175.000 euros a varios tramos del plan de asfal- tado de la provincia que establecía como prioritarias las intervenciones de varias carreteras provinciales. Y desde la misma institución asegu- ran haber cumplido con su compro- miso y además de forma pronta. obstruida tras unas obras de ensanchamiento hace unos años en la carretera TV 3001 a su paso por la localidad. “La reparación de la acequia es una demanda muy necesaria para que dentro de unos meses comenzarán los riegos y los agriculto- res lo necesitan para no dejar los campos sin re- gar y que haya la máxima producción posible” dijo Bordás. Izquierdo se comprometió a resolver esta si- tuación, dentro del programa de actuación de mejora de caminos rurales, con el que además se mejorarán pronto algunas de estas vías en el muni- cipio porque apuntó que “los caminos rurales dan vida a los pueblos y facilitan el trabajo a agriculto- res y ganaderos”. El puente viejo de Peñarroya sigue en riesgo por un socavón en el pilar central f REDACCIÓN A finales del verano pasado salta- ban todas las alarmas en Peñarroya de Tastavins por el estado en que se encontraba el antiguo puente de la carretera. Se detectó un importante agujero al pie de uno de los pilares que ponía en peligro toda la estructu- ra. Casi medio año después aún no se ha actuado y desde el ayuntamiento reclaman una intervención urgente para evitar que una riada termine llevándose el puente como sucedió en el año 2000. Desde el ayuntamiento tienen miedo de que la historia se repita. Por eso cuando un agente de la na- turaleza les avisó del boquete que sufría el pilar central lo comunicaron rápidamente a las administraciones pertinentes, pero aún no han recibido ninguna respuesta para revertir la si- tuación. “Lo pusimos en conocimien- to de Patrominio, que es el propietario del puente, y de la Dirección General de Aragón, pero este nos dijeron que no era cosa de ellos que era cues- tión de carreteras. De la Diputación provincial de Teruel no hemos teni- do respuesta y de Patrimonio tam- poco “, se lamentó Ricardo Blanch, alcalde del municipio. El Tastavins es un río de avenidas, en verano, cuando se descubrió el agujero bajaba casi seco, ahora con las lluvias del otoño tiene un caudal más regular, pero el peligro está en que se produzca un fuerte temporal provoque una gran crecida.