Notícies del Matarraña_2020 170_Gener 2020_2_WEB | Page 10
NOTICIES DEL MATARRANYA 170 - 2ª QUINCENA DE ENERO // 2ª QUINZENA DE GENER // 2020
10
g De Pueblo a Pueblo
De Poble a Poble
Una jóven de Fórnoles entre los 74 jóvenes que
han vuelto a Aragón gracias al Plan Retorno
Ana Omella forma parte de la iniciativa para potenciar el regreso de jóvenes emigrados
f REDACCIÓN
Setenta y cuatro jóvenes que
tuvieron que dejar Aragón para
trabajar en el extranjero han po-
dido regresar a la Comunidad en
el último año con apoyo del Plan
Retorno del Talento Joven Ara-
gonés. La mayor parte de quie-
nes han vuelto son mujeres -46
frente a 28 hombres- y los per-
files profesionales que más se
repiten entre quienes deciden
regresar son de ramas sanita-
rias, científicas y de ingeniería,
así como de sectores como el
márquetin o el comercial. Entre
ellos, Ana Omella, de Fórnoles
que ha asistido este martes 7
de enero a la cita en la capital
aragonesa. Su experiencia en
el plan retorno “fue muy positi-
va”. Las vertientes emocional y
financiera han sido clave para
que ella haya lanzado su propio
proyecto. “Tengo posibilidades
para expresar mi opinión y me
siento acompañada en cuanto
a sentimientos y a nivel finan-
ciero. Además, el proyecto me
ha ayudado a crear sinergias
en círculos que no conocía. Me
alegra que en Aragón esté pa-
sando todo esto no solo en las
grandes ciudades”, aseguró la
matarrañense.
El Plan Retorno del Talento
Joven Aragonés es una inicia-
tiva del Gobierno de Aragón,
a través del Instituto Aragonés
de la Juventud, que se puso en
marcha con dos objetivos, tal
como ha recordado el direc-
tor gerente de este organismo,
Adrián Gimeno. “La voluntad es
doble porque se persigue favo-
recer el retorno a la Comunidad
de profesionales de hasta 35
años, que se encuentran desa-
rrollando su carrera profesional
fuera de su territorio y tender
lazos con aquellos que siguen
en el extranjero para que quede
patente que no nos olvidamos
de ellos”. Aunque el proyecto se
planteó en octubre de 2018, fue
a principios de 2019 cuando se
lanzó la primera convocatoria
de ayudas económicas, que
puede alcanzar un máximo de
3.000 euros por beneficiario.
Con esta cantidad, se colabora
en los gastos de desplazamien-
to, el transporte de enseres y
mascotas, así como en los dos
primeros meses de alquiler, una
vez estos jóvenes han vuelto a
instalarse en Aragón.
Durante 2019, se ha trabaja-
do con 252 personas y se han
llevado a cabo 1.133 asesorías,
que se dividen en cinco áreas:
laboral, emocional, emprendi-
miento, vivienda y movilidad.
El director gerente del IAJ se
ha mostrado “satisfecho” con
este resultado, si bien desde el
instituto se quiere “impulsar el
proyecto a mayor escala e incre-
mentar los servicios prestados”
De los servicios citados, la
asesoría laboral, que es la más
demandada y ha generado más
de la mitad de las consultas
(600), incluye asesoramiento
a la hora de elaborar y presen-
tar un currículum, reconversión
profesional y contacto con po-
sibles empleadores adecuados
al perfil del candidato. El plan
Los jóvenes han recibido asesoramiento en varios ámbitos. NDM
cuenta, actualmente, con 54
empresas adscritas. Además,
durante 2020 se quiere poten-
ciar el emprendimiento con una
línea específica de financiación;
puesto que, si bien no son mu-
chas las consultas en este área
(ha habido 52) si lo es que bue-
na parte de las personas que se
interesaran por el plan retorno
afirman que no les importaría
emprender.
Colaboración con el INAEM
Para simplificar el acceso a los
servicios de empleo del Gobier-
no de Aragón a los participantes
en el plan, el IAJ cuenta con
la colaboración del Instituto
Aragonés de Empleo (INAEM).
Además, el INAEM se ha impli-
cado también en la difusión de
este programa tanto entre el te-
jido empresarial aragonés como
entre los demandantes de em-
pleo que en los últimos años
han solicitados sus servicios de
asesoramiento para trabajar o
formarse en el extranjero.
El director gerente del
INAEM, Raúl Camarón, ha re-
cordado que “el plan de retorno
figura en la cartera de servicios
que ofrecemos a las empresas,
especialmente, a aquellas que
por su sector, ámbito de actua-
ción o necesidades concretas
pueden requerir perfiles profe-
sionales de carácter más inter-
nacional”.
Asesoría emocional
La segunda área más deman-
dada es la de la Asesoría Emo-
cional, en la que se ha atendido
a 63 personas y se han lleva-
do a cabo 400 servicios. Entre
las cuestiones que se más se
trabajan aquí, se encuentra “el
choque cultural inverso” –que
se produce al regresar- o la
sensación de “vergüenza”, al
sentir que la vuelta pueda ser
entendida como un fracaso. En
este sentido, Gimeno ha hecho
hincapié en que “los usuarios
nos han pedido que no nos
centramos en exclusiva en el
ámbito laboral y destaquemos
el área emocional y la asesoría
de movilidad, porque para ellos
son dos puntales a la hora de
tomar la decisión definitiva de
regresar”.
El Plan de Plan Retorno del
Talento Joven Aragonés, quie-
re seguir potenciando en 2020
el regreso de los trabajadores
menores de 35 años que así lo
deseen y, entre otras medidas,
potenciará a través de video-
conferencia los grupos de apo-
yo entre las personas que se en-
cuentran en la misma situación.
La iniciativa, que depende del
Departamento de Ciudadanía
y Derechos Sociales, está do-
tada para este ejercicio con
50.000 euros, aunque la canti-
dad puede ampliarse si lo justifi-
ca la demanda.
A lo largo de este año, ade-
más, se ha editado una guía,
pionera en el conjunto del país,
que recoge todos los trámites a
los que una persona se puede
enfrentar al regresar. Del mismo
modo, a lo largo de 2019, se ha
constituido el grupo de retorno,
formado por jóvenes que ya han
regresado o están en proceso
de hacerlo, que permite a estas
personas establecer contactos
con quienes se encuentran en
la misma situación que ellos y
ser un foro de propuestas hacia
el Gobierno de Aragón para que
se puedan implementar nuevas
medidas.
Poble Nostrum, punk rock con ‘saxo’ en el Matarraña
f REDACCIÓN
Un nuevo proyecto musical llega al Matarraña des-
pués de un año de música. Los integrantes, Carlos
Pina, bajo y voz, Javier Segurana, batería, e Iñaki
Suñer, al saxofón del grupo, apostaron por el na-
cimiento de ‘Poble Nostrum’, nombre bajo el que
sonará su música, después de que varias agru-
paciones musicales de las que formaban parte se
disolviesen. Javier Segurana y Carlos Pina también
formaron parte del núcleo de Omeveigues y Eixam.
La novedad será el toque del saxofón. De las
manos de Iñaki Suñer la música punk y rock que
caracterizará a ‘Poble Nostrum’ contará con un to-
que de este instrumento de viento. “No suele estar
muy presente en este tipo de grupos, pero surgió
de manera espontánea y nos gustó el resultado”,
El grupo en los estudios de Ràdio Matarranya. SCO
apostó Suñer por su instrumento.
La producción la realizan por separado. La
puesta en común de las ideas que posteriormente
llevan a los estudios se va desarrollando tal y como
surge la música. “Por mi parte, cuento con un pe-
queño estudio y aunque estamos separados, des-
pués es en el local de ensayo donde finalmente
le damos forma a la canción”, explicó Pina.
De momento, ‘Poble Nostrum’ tiene ya 10 pie-
zas listas para ver la luz que se complementarán
con otras cuatro a las que les quedan los últimos
retoques.
Con sus melodías y letras, la agrupación toca
temas sociales candentes en la actualidad y de
sus orígenes y raíces tal y como su nombre refleja.
El grupo tiene previsto que en un par de meses sus
primeras canciones salgan al público.