desde 1909 cuando en la Ciudad de Nueva York se celebró el Día Nacional de las Mujeres organizado por el partido Socialista, en honor a la huelga de las trabajadoras textiles de 1908, en la que las féminas protestaron por las penosas condiciones de trabajo y cientos de mujeres
marcharon para exigir sus derechos políticos y económicos como la reducción de la jornada laboral, mejores salarios y el derecho al voto.
De igual manera, se designa el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer
Trabajadora en 1910, cuando se realizó la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, con el fin de conmemorar la lucha de la Mujer por su participación en la Sociedad en igualdad de oportunidades y en su desarrollo integro de la
integro de la persona. Su primera celebración se efectuó en Europa el 19 de
marzo de 1911 con importantes mítines específicamente en los países de
Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, donde se exigieron para las mujeres el
derecho de voto y el de ocupar cargos públicos, el derecho al trabajo, a la
formación profesional y a la no discriminación laboral.
Después de la revolución de octubre, la feminista bolchevique Alexandra
Kollontai, quien era Comisaria del Pueblo para la Asistencia Pública logró el
reconocimiento de algunos derechos como el voto para la mujer, que fuera legal el
divorcio y el aborto y consiguió que el 8 de marzo se considerase fiesta oficial en la Unión Soviética. Desde su aprobación oficial la fiesta comenzó a celebrarse en otros muchos países. A partir de 1920, la consigna fue cambiando, haciendo
referencia al Día Internacional de la Mujer.
En 1934 en nuestro país, se realiza el primer movimiento activista en pro de la igualdad del género femenino. La Agrupación Cultural Femenina de Venezuela celebra por primera vez, el Día Internacional de la Mujer y da a conocer un Mensaje a la Mujer Venezolana, para denunciar la situación de las prisioneras políticas. Posteriormente en 1944 el Congreso Nacional aprueba la Ley del Sufragio Femenino.
En el mismo orden de ideas, la Asamblea General de las Naciones Unidas enunció en 1975 el Año Internacional de la Mujer y en 1977 invitó a todos los Estados a declarar, conforme a sus tradiciones históricas y costumbres
nacionales, un día como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz
Internacional. .
La celebración del Día Internacional de la Mujer es una referencia para
coordinar actividades en favor de los derechos de las féminas y su participación en
la vida política y económica .
.
4
persona. Su primera celebración se efectuó en Europa el 19 de
marzo de 1911 con importantes mítines específicamente en los países de Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, donde se exigieron para las mujeres el
derecho de voto y el de ocupar cargos públicos, el derecho al trabajo, a la
formación profesional y a la no discriminación laboral.
Días posteriores, el 25 de marzo se ocasiono un incendió que acabó con la vida de 123 mujeres mientras trabajaban en la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva
York, como consecuencia de no poder salir del edificio, pues habían sido
encerradas sin posibilidad de escapar. Esto provocó una mayor presión social para cambiar las leyes vigentes, a unas condiciones más igualitarias. .
En 1917 se produjo la Revolución de Febrero, lo cual marcó la primera
etapa de la Revolución Rusa, a raíz de una hambruna que origino revueltas en la capital Petrogrado. Esto produjo que el 8 de marzo de ese año se celebrará una serie de manifestaciones con motivo del Día Internacional de la Mujer, que progresivamente alcanzaron un fuerte tono político y económico. Por el
descontento existente entre las amas de casa al padecer las largas colas para
conseguir el pan, que se convirtieron en manifestaciones contra la monarquía y a favor del final de la guerra. .