OBSERVATORIO VENEZOLANO DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES.
Sitio web: http://observatorioddhhmujeres.org/
Tiene como prósito crear y desarrollar progresivamente un mecanismo integrado por una red de organizaciones
y personas de todo el país, que haga seguimiento de la situación de los derechos humanos de las mujeres venezolanas en situación de riesgo, y del cumplimiento de los compromisos oficiales existentes en la materia de acuerdo con la Convención de Eliminación de Todo Tipo de Violiencia Contra la Mujer
(CEDAW). .
.
Y como misión vigilar el cumplimiento por el Estado venezolano, de las obligaciones que en materia de
protección de los derechos humanos de las mujeres, están contenidas en la Constitución e
la República Bolivariana de Venezuela aprobada en 1999, en las leyes y en los Tratados y
Convenciones Internacionales y Regionales de Derechos Humanos, consagrados como
mandatos constitucionales en el Artículo 23 de la Carta Magna, con especial atención a los
compromisos que Venezuela ha contraído en esta materia como Estado Parte de la
Convención CEDAW. .
.
Así mismo, tiene como visión ser la organización autónoma con la mayor autoridad técnica y ciudadana para la promoción e información de la situación de los derechos humanos de las mujeres y para la vigilancia del cumplimiento de los compromisos internacionales, locales, nacionales, y regionales asumidos por el Estado venezolano para la protección de tales derechos.
Y dentro de los servicios se encuentran; producir informes parciales y globales sobre la situación de los derechos humanos de las mujeres en Venezuela y sobre sus principales tendencias, ejecutar estrategias y actividades de Incidencia, Advocacy y/o Lobby a favor de los derechos humanos de las mujeres; participar institucionalmente en eventos vinculados con los derechos consagrados en la Constitución y las leyes venezolanas, en la Convención CEDAW y en otros Tratados que afecten tales derechos; hacer seguimiento y monitoreo de las acciones e iniciativas de los organismos públicos a cargo de la protección de los derechos consagrados en la Convención CEDAW; Cooperar con la Judicatura del país y con otros cuerpos y organismos responsables del cumplimiento de Ley, respecto a la interpretación y aplicación de la Convención CEDAW; fortalecer las capacidades conceptuales, doctrinarias, técnicas y metodológicas de las ONG vinculadas a la promoción de los derechos humanos de las Mujeres y desarrollar programas de formación en género y derechos humanos de las mujeres. .
INSTITUTO METROPOLITANO DE LA MUJER (INMEMUJER).
Sitio web: https://inmemujer.wordpress.com/
Tiene como próposito reducir la violencia contra la mujer,
así como promover la igualdad y equidad de género
Y tiene como misión promover y fomentar: la igualdad, el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, la no discriminación, y la participación protagónica en la vida política, cultural y social. y como visión ser un Instituto Metropolitano que formule y ejecute políticas, tranversalizándolas con enfoque de género, que permitan identificar, valorar y luchar contra la desigualdad, la discriminación y la violencia contra las mujeres para así generar e impulsar un cambio en la conducta ciudadana. .
Dentro de los servicios que presta se encuentran: los talleres de formación en género y derechos humanos;
los talleres de autoestima y crecimiento personal; los talleres sobre violencia contra las mujeres y Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y asesoría legal y psicológica; así como Herramientas con el fin desarrollar el liderazgo y el empoderamiento económico, social y político; la educación sexual y reproductiva.
y la asesoría en materia de género a las instituciones gubernamentales y no gubernamentales en los cincos municipios del Distrito Metropolitano de Caracas.