Módulo 1 Desarrollo político Modulo1 Desarrollo politico | Page 53
7. Las áreas naturales protegidas y los recursos naturales.
8. El manejo de desastres naturales.
9. Las que le corresponda aplicar como resultado de tratados internacionales.
10. El espectro radioeléctrico y el régimen general de comunicaciones y telecomuni-
caciones; puertos y aeropuertos.
11. Los recursos energéticos; minerales, hidrocarburos, hídricos, biodiversidad y recur-
sos forestales.
12. El control y administración de las empresas públicas nacionales.
13. Las relaciones internacionales.
14. El registro de personas, nacionalización de extranjeros y control migratorio.
15. La planificación nacional.
16. Las políticas económica, tributaria, aduanera, arancelaria; fiscal y monetaria; co-
mercio exterior y endeudamiento.
17. Las políticas de educación, salud, segu-
ridad social, vivienda.
18. Las áreas naturales protegidas y los re-
cursos naturales.
19. El manejo de desastres naturales.
20. Las que le corresponda aplicar como
resultado de tratados internacionales.
21. El espectro radioeléctrico y el régimen
general de comunicaciones y teleco-
municaciones; puertos y aeropuertos.
22. Los recursos energéticos; minerales, hi-
drocarburos, hídricos, biodiversidad y
Participantes de la Red, trabajo en grupo.
recursos forestales.
23. El control y administración de las empresas públicas nacionales.
TÍTULO V
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO
Capítulo cuarto
Régimen de competencias
Art. 262.- Los Gobiernos Regionales Autónomos tendrán las siguientes competencias
exclusivas, sin perjuicio de las otras que determine la ley que regule el sistema nacio-
nal de competencias:
1. Planificar el desarrollo regional y formular los correspondientes planes de ordena-
miento territorial, de manera articulada con la planificación nacional, provincial,
cantonal y parroquial.
2. Gestionar el ordenamiento de cuencas hidrográficas y propiciar la creación de
consejos de cuenca, de acuerdo con la ley.
3. Planificar, regular y controlar el tránsito y el transporte regional y el cantonal en
tanto no lo asuman las municipalidades.
4. Planificar, construir y mantener el sistema vial de ámbito regional.
5. Otorgar personalidad jurídica, registrar y controlar las organizaciones sociales de
carácter regional.
6. Determinar las políticas de investigación e innovación del conocimiento, desarrollo
52