Módulo 1 Desarrollo político Modulo1 Desarrollo politico | Page 52

7.4. Organización Territorial y Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) Objetivo Aprender el nuevo ordenamiento territorial del Ecuador y las competencias. Contenidos Régimen de competencias de los Gobiernos Autónomos Descentralizados – GADs. A partir de la década de los noventa, las reformas del Estado implementadas por los gobiernos llevaron al país a una especie de división, es decir cada provincia, munici- pio, parroquia, escogía lo que deseaba realizar, esto no solo debilitó la estructura del Estado sino que fue aprovechado por grupos de poder locales para manejar casi a su antojo sectores de la economía que antes eran de competencia exclusi- va del Gobierno Central, como el agua potable, alcantarillado e incluso puertos y aeropuertos. En este contexto, la Constitución del año 2008, especifica claramente una serie de competencias para cada uno de los ni- veles de gobierno: central, regional, pro- vincial, municipal y parroquial. Reunión de GADs con afinidad con AP Todos los GADs, excepto las juntas parroquiales rurales, tienen facultades legislativas en sus respectivos territorios. Esto quiere decir, que estos gobiernos tienen la capaci- dad de regular sobre algunas materias específicas. Por ejemplo, el Gobierno Provincial de Los Ríos no puede legislar sobre la defensa nacional o sobre la política económica del país, puesto que estas materias no son de su competencia, ellas son exclusivas del Gobierno Central. A la inversa, el Gobierno Central no puede planificar el desarro- llo provincial, pues ésta es una competencia exclusiva de los gobiernos provinciales. A continuación se detallan las competencias para cada una de los niveles de gobier- no: TÍTULO V Organización Territorial del Estado Capítulo cuarto Régimen de competencias Art. 261.- El Estado central tendrá competencias exclusi- vas sobre: 1. La defensa nacional, protección interna y orden público. 2. Las relaciones internacionales. 3. El registro de personas, nacionalización de extranjeros y control migratorio. 4. La planificación nacional. 5. Las políticas económica, tributaria, aduanera, arancelaria; fiscal y monetaria; co- mercio exterior y endeudamiento. 6. Las políticas de educación, salud, seguridad social, vivienda. 51