8
De acuerdo con lo anterior México tiene muchas fortalezas a nivel internacional pero también es importante mencionar que tiene muchas áreas de oportunidad para que siga aumentando su crecimiento y su desarrollo económico. Existen diferentes áreas de oportunidad de acuerdo con distinto indicadores, las que se tomarán en cuenta son las obtenidas por el Índice de Competitividad Global (ICG) de WEF, que son principalmente las instituciones, el mercado laboral y la educación superior y capacitación. Se consideran importantes estos tres indicadores debido a que si México incrementara en mayor medida la inversión en estas áreas el crecimiento y desarrollo sería mayor. Por ejemplo, en el caso de la educación superior y capacitación en México, solo el 17% de los jóvenes logran estudiar en una universidad lo que ocasiona que no estamos aprovechando el bono demográfico que existe en México, es verdad que existen muchos trabajos informales que les permite a estos jóvenes salir adelante pero eso no les esta garantizando una mejor calidad de vida, sino una manera de sobrellevar la vida, es decir, si la mayoría de los jóvenes tuvieran más oportunidad para prepararse buscarían entonces una mejor calidad de vida, sería personas más capacitadas lo que les permite incrementar su visión laboral. Hoy en día, según datos del INEGI, el 57.1% de la población económicamente activa se dedica a un trabajo informal lo que ocasiona que no exista un crecimiento en la economía, ya que la recaudación de impuestos es pequeña y por ende el presupuesto gubernamental también lo es, aunque es verdad que existe diversos factores que han ocasionado que lo poco que se recauda llegue a invertirse y como se sabe es el tema de la corrupción. Si en México todo el apoyo destinado a los proyectos se llevará a cabo con transparencia los resultados serían diferentes.
intolerable sí tuvieron un impacto en los requerimientos solicitados a un país para que sea verdaderamente una “potencia mundial”, ya que no sólo se les pide tener un buen status económico sino también social y político.
Los principales conceptos vistos en clase que se relacionan en el presente trabajo es las exportaciones, importaciones, el libre mercado, en la productividad y competitividad, en como estos conceptos que se fueron desarrollando a lo largo de la historia han prevalecido hasta nuestros días, a pesar de que los diferentes autores de la historia del pensamiento económico no habían dado un concepto como tal ya existía la noción de estos conceptos de acuerdo a cada uno de los pensamientos que estudiamos. Es importante mencionar que la economía ha existido desde épocas muy antiguas y sus conceptos han ido evolucionando de acuerdo al contexto histórico en el que se encuentren, esto debido a como se va comportando la sociedad y las necesidades que van surgiendo a lo largo de los años.