México vs Reino Unido 1 | Page 16

PARA EL FUTURO

Historia del pensamiento económico

RECOMENDACIONES

Este trabajo nos permite comparar las fortalezas y las áreas de oportunidad que tiene México con respecto a otros países, en este caso Reino Unido. De acuerdo con los datos obtenidos de los indicadores anteriores se pudo observar que México comparado con Reino Unido no crece al mismo ritmo que su contra oponente, esto se debe a que el tamaño del país y el crecimiento que ha tenido ha sido diferente a lo largo de la historia. Según un Diego Castañeda (marzo 13, 2014), en una nota de Forbes, comento que uno de los principales problemas de México es el nivel de productividad, ya que al incrementarla existe un mejor aprovechamiento del capital a su vez está también estrechamente relacionada con la innovación dentro de la economía. Con base a lo anterior, a continuación, se presentará un análisis de las principales fortalezas y áreas de oportunidad que tiene nuestro país y qué es lo que se recomienda para que México pueda llegar a posicionarse como una de las principales potencias del mundo.

Dentro de la economía mexicana, una de las principales fortalezas de México es el fomento de las exportaciones. De acuerdo con datos de PROMÉXICO existe acuerdos con alrededor de 46 países sobre libre comercio, lo que lo convierte en el tercer país más abierto al comercio internacional, incluso se encuentra posicionado 13° de exportaciones a nivel mundial. Otra de las fortalezas es la inversión, en este caso nos referimos a Inversión Extranjera Directa (IED), ya que se encuentra en el 16° como receptor de IED más importante a nivel global y una de las principales 7 economías más atractivas para invertir en los próximos 2 años, según a UNCTAD.

Uno de los principales indicadores que abordamos es la “Deuda pública”, este indicador también se considera como una fortaleza para México debido a que se considera una de las más bajas del mundo pues representa el 58% del PIB, comparado con Brasil, Alemania, España y Estados Unidos donde la cifra es mayor. Además, México tiene una gran liquidez para hacer frente a la volatilidad de los mercados financieros, ya que sus reservas internacionales representan más de 174 mil millones de dólares.

Por último, el empleo ha alcanzado, recientemente, una cifra récord de más de 19 millones de puestos de trabajo formales. En el 2016 México ocupó el décimo quinto lugar a nivel mundial por su Producto Interno Bruto, más entidades como PricewaterhouseCoopers y The Economist Intelligence Unit ubican a México entre las principales 10 economías a nivel mundial para 2050.