DETECTOR DE MENTIRAS ´POLIGRAFIA`
HISTORIA DE LA POLIGRFIA
EL DETECTOR DE MENTIRAS, HISTORIA DEL POLÍGRAFO Y LA POLIGRAFÍA
El detector de mentiras, historia del polígrafo y la poligrafía
Publicado en Wiki Polígrafo el 08 Mayo 2016
El Polígrafo o detector de mentiras, aquí te contamos su historia.
El Polígrafo o detector de mentiras es un instrumento que mide las respuestas neuro-fiseológicas del individuo como estímulos a una serie de preguntas y que tiene como ojtetivo evaluar la veracidad de las respuestas dadas por el idividuo que es sometido a la prueba.
En la antiguedad hacia el año 900 d.C. algunas culturas como los romanos, hindúes o los chinos ya reconocían que cuando un individuo mentía este generaba involuntariamente respuestas corporales, a principios del siglo XIX un criminólogo italiano llamado Lombroso utiliza un aparato llamado pletismógrafo que medía la velocidad del pulso y el volumen sanguíneo en los interrogatorios criminales.
William Moulton Marston nació en 1983 en Saugus, Massachusetts educado en la universidad de Harvard y se doctoró en el campo de la psicología.
Marston fué el inventor del primer aparato funcional para detectar mentiras, adaptó en un único instrumento los aparatos actuales para medir la presión sanguinea y otros cambios corporales.
También fué el que estableció el concepto de prueba relevante-irrelevante (RIT), esta prueba incluye dos tipos de preguntas en el cuestionario, relacionadas y no relacionadas con el delito.
En 1931 fue nombrado catedrático de Psicología Experimental por la Universidad de Barcelona, un año más tarde escribió un libro titulado Manual de la Psicología Jurídica donde incluye los datos del Polígrafo de Larson y crea una máquina que le permite obtener graficamente datos de la situación emocional y el control motor el sujeto.
CleveBackster
crear una escala numérica para puntuar los registros para que diferentes entrevistadores puedan llegar a una misma conclusión. También incorpora la medición electrodermal.
4