My first Publication AEREM | Page 4

Según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, México es el quinto de los 12 países megadiversos del mundo, cuenta con casi el 70% de la variedad de todas las plantas y animales que hay en el mundo y contiene a 12 distintos ecosistemas dentro de sus fronteras. Sin embargo, pareciera que no queremos apreciarlo. Al mismo tiempo, el 70% de todos los cuerpos de agua en México tienen cierta cantidad de contaminación, y además, el Programa de Tratamiento de Aguas de la Conagua descubrió a través del Primer Informe Contraloría Social que no se sabe con certeza cuál es la calidad del agua de la mitad de los 653 acuíferos mexicanos.

Al oír cifras como estas, es fácil pensar en ellas como algo lejano a nosotros, sin darnos cuenta del peligro que esto implica. Si se respetaran los lineamientos escritos por la OMS sobre los topes máximos de contaminantes en la Ciudad de México, 12,000 muertes prematuras podrían ser evitadas. De acuerdo a la doctora Laura Colin-Berenque, especialista en los efectos que causa inhalar ciertos metales, “El ozono [...] está en índices muy altos, pero también los hidrocarburos y las partículas suspendidas donde hay metales como plomo, cadmio y vanadio, estas se van al tracto respiratorio y de ahí a todo el cuerpo” (s.f).

INTRODUCCIÓN

4