Multimodal Febrero Marzo 2014.pdf Febrero Marzo 2014 | Página 66

Por Ariel Baños 66 | Presidente y fundador de FIJACIONDEPRECIOS.COM La gestión de precios en el nuevo escenario económico argentino Los movimientos del dólar potencian las altas tasas de inflación en Argentina y suman incertidumbre a la gestión de costos y precios. En este artículo explico cómo determinar claramente el impacto en los costos de nuestra empresa y así evitar que caiga la rentabilidad. Ya acostumbradas a lidiar con tasas de inflación superiores al 25% en los últimos años, las empresas argentinas suman un nuevo factor de incertidumbre: los súbitos movimientos del tipo de cambio. La cotización del dólar es una referencia clave de todos los precios de la economía argentina, aunque por supuesto, no afecta a todas las empresas de la misma manera. La organización debe calcular en forma detallada y analítica el impacto de los movimientos del dólar en sus costos, para implementar oportunamente los "ajustes de precios inflacionarios". También este análisis servirá de referencia al momento de negociar con provee- dores, para evaluar la razonabilidad de los incrementos de precios solicitados. Los "ajustes de precios inflacionarios", a diferencia de los "ajustes de precios estratégicos", no tienen por objetivo ganar más dinero, sino que apuntan a recuperar los incrementos de costos y así sostener la rentabilidad de la empresa. Situación Actual Una de las principales variables que determina el precio de venta es el costo futuro o de reposición de aquello que se está vendiendo. Este costo de reposición depende de insumos o productos ligados en forma directa o indirecta a la cotización del dólar, ya sea porque son importados o bien exportables, es decir sujetos a la oportunidad de venderse en el exterior. Este costo de reposición es hoy en día sumamente incierto, y está sujeto a una variable difícil de pronosticar como es el tipo de cambio en Argentina. El temor y la incertidumbre parali-