MP 82 MALAS PALABRAS NRO 82 | Page 29

cional, Víctor De Gennaro, presentó el Anteproyecto de «Ley de Organizaciones de Trabajadores y Trabajadoras Sindicalizados», un texto que no fue sancionado por el Congreso y que buscaba democratizar las organiza- ciones sindicales. La norma propone un nuevo marco jurídico para garantizar la libertad de or- ganizarse; las garantías con tutelas gremiales para de- legados y dirigentes; demo- cracia sindical; eliminar la intervención del Estado y las patronales; el derecho a la negociación colectiva y el derecho de huelga. Uno de los puntos clave del Anteproyecto fue la eli- minación del régimen de «unicidad promovida por ley» que concede el mono- polio de la representación al sindicato con Personería Gremial, otorgándole un conjunto de privilegios. Concretamente se propone terminar con el Unicato Sin- dical y avanzar hacia un sis- tema donde el Estado sola- mente lleve un registro de organizaciones de trabaja- dores. El Unicato Sindical –un gremio por rama- es un punto neurálgico del Mode- lo Sindical argentino soste- nido por la CGT que lo en- tiende como una herra- mienta clave para evitar que se atomicen las fuerzas de las entidades gremiales ante las patronales. Este ra- zonamiento no es compar- tido por la CTA y se da de bruces con la realidad. Aun- que la legislación laboral consagre al Unicato, lo cier- to es que existen varias cen- trales sindicales para formatear la atomización del Movimiento de los Tra- bajadores. Es importante remarcar que el texto presentado in- corpora una concepción amplia de trabajadores, previendo la sindicalización de los registrados, los no registrados, los desocupa- dos, los autónomos, los que perciben planes sociales y los que trabajan en sus ho- gares. De esta manera se diferencia de la normativa vigente que no contempla la sindicalización de sectores vulnerables como los tercerizados, los autónomos y los no registrados, que en la práctica son quienes más necesitan de una organiza- ción gremial. El debate está abierto y conlleva la necesidad de reconfigurar una CTA Autó- noma a la altura de este Juan Carlos Giuliani 29 nuevo tiempo, fortalecida y con presencia efectiva en todo el país. Robusteciendo su relación estratégica con los movimientos sociales, que no son reconocidos como trabajadores por los estatutos de la CGT. La mo - vilización y lucha de la CTA- A, junto a buena parte del arco sindical y el conjunto del Movimiento Popular, posibilitaron la amplia de- rrota del Macrismo en las PASO . Lo que permite avisorar una perspectiva di- ferente de lo porvenir en materia de recuperación de derechos. Mientras tanto, habrá que seguir remando en de- fensa de los intereses de los trabajadores y promovien- do la unidad de los que lu- chan. Como decía Agustín Tos- co: «La única división que hacemos es entre los que luchan y los que se entre- gan». A esta altura, resulta toda una tentación auto - convocarnos a releer los programas obreros revolu- cionarios aprobados por los representantes de la clase trabajadora en Huerta Grande y La Falda.