Banfield no olvida
Será el primer club en reasociar a sus desaparecidos
El club del sur del Gran Buenos
Aires se convertió en el primero del
país en restituir la condición de socios
y socias a las víctimas del terrorismo
de Estado, mediante el compromiso de
sus autoridades de encarar la refor-
ma del Estatuto para incorporar la ca-
tegoría de socio detenido -desapare-
cido.
Por lo que trascendió, la iniciativa
ya generó en otras entidades del fút -
bol argentino la intención de replicar
la misma modificación estatutaria.
El acto se desarrolló en el mismo
estadio Florencio Sola y significó el
primera paso en una serie de accio -
nes hacia la mencionada restitución:
entrega de carnets simbólicos a fami-
liares y amigos de los 11 socios y so -
cias que pertenecían al club, según
mostró la revisión de sus archivos.
La iniciativa partió del grupo
Banfield por los Derechos Humanos –
una de las «patas» de la Subcomisión
de Socios– y fue acogida por la Comi-
sión Directiva del club albiverde, que
encabeza Lucía Barbuto.
La propuesta tuvo su base en el
hecho de que los detenidos-desapa-
recidos no pueden ser encuadrados en
ninguna de las causales para darlos
de baja del padrón: no fueron expul-
sados, no renunciaron a su condición
de socios, no están muertos y no de -
jaron de pagar la cuota por propia
voluntad.
Por eso, la Comisión Directiva dis -
puso tiempo atrás la restitución de los
carnets, a modo de reparación del
error administrativo, y
se comprometió a una
reforma del Estatuto
que, el cabo, pondrá
al padrón del club en
línea con los padro -
nes electorales, por
ejemplo, donde toda-
vía se incluye a las víc-
timas del terrorismo
de Estado.
Recibieron el sim-
bólico carnet familia-
res y amigos de los
detenidos -desapare -
cidos Alberto P era, Alejandro Hansen,
José Pablo Ventura, Eduardo Streger,
Germán Gavio, R aúl Ceci, Mario
Pierrepont, Leonel Saubiette, Ricardo
Chidichimo, Roberto Matthews y Silvia
Streger.
Según relató Sergio Smietniansky,
miembro de Banfield por los Derechos
Humanos,
«Esto es la cristalización de un tra-
bajo que ya lleva un período muy gran-
de. Primero empezamos como colec-
tivo y después ya directamente como
área de Derechos Humanos del club.
A principio de año lanzamos una cam-
paña para que todos aquellos que co -
nocieran o supieran de socixs que se
encuentren desaparecidxs o hayan
sido víctimas del terrorismo de esta-
do, se acerquen a aportar información.
La campaña dio sus resultados y se
acercaron once familias. De esta ma-
nera Banfield va a ser el primer club
en Argentina en re -asociar a estos
21
detenidxs desparecidxs. Lo cual gene-
ró una conmoción en todo el arco del
fútbol y fuera del mismo. Al punto tal
de que Estudiantes de La Plata está con
un proyecto similar y otros clubes como
River y San Lorenzo están trabajando
en lo mismo».