Estado
represivo que
vulnera la
democracia
tación en uno de los patios
del complejo, donde serían
alojados. Ese día la ministra
dijo premonitoriamente «la
gendarmería viene para
quedarse y estaremos en to-
dos los barrios y más cerca
de los ciudadanos para dar-
le seguridad».
Ahora la decisión asume
su formato completo: no
sólo será alojamiento de
gendarmes sino que aquel
escenario de vacaciones
para la clase trabajadora de
décadas que forman parte
de otra historia de país hoy
se transformará definitiva-
mente en centro de forma-
ción de esa fuerza de segu-
ridad creada en 1938 con
características netamente
militares. Y que, en los últi-
mos años, fueron fogonea-
dos y habilitados para la re-
presión en las villas porte-
ñas, en las calles santafesi-
nas, en las luchas obreras
como la de Pepsico, en los
reclamos de los pueblos ori-
ginarios.
Y, como una radiografía
ineludible de su rol, en la
desaparición, en un contex-
to represivo, de Santiago
Maldonado.
Ya hace rato que el
grueso de la clase trabaja-
dora no tiene estadías pa-
gadas por gobiernos ni ac-
ceso a las vacaciones.
Ya hace demasiado que
el grueso de la infancia ar-
gentina no conoce el juego
con las olas y el gusto del
agua salada.
Ya hace largo tiempo
que una enorme proporción
de los trabajadores no tie-
nen empleo ni salario fijo ni
aportes previsionales ni
para obra social.
Pero Chapadmalal sigue
siendo el símbolo de una
historia de lucha. En la que
la puja de clases no era per-
dida por goleada por los
laburantes. En la que mis
viejos, como los de tantos,
a finales de la década del
50, formaron parte de ese
ejército de trabajadores que
posaron delante de los lo-
bos marinos en foto blanco
y negro durante su luna de
miel.
20
La Comisión Provin-
cial por la Memoria
(CPM) expresó su recha-
zo a la resolución pre-
sidencial que dispone la
entrega a la Gendar-
me-ría de los hoteles 7
y 8 del complejo turísti-
co de Chapadmalal. Se
trata de una decisión
que socava las deterio-
radas políticas de turis-
mo social, y contradice
los valores y principios
por los cuales fue reco-
nocido como patrimo-
nio histórico nacional.
El complejo turístico
de Chapadmalal es un
lugar emblemático de
la cultura popular y la
política argentina. Ha
sido un espacio que a
lo largo de su historia
cobijó y promovió innu-
merables aconteci-
mientos científicos, ar-
tísticos, deportivos y re-
creativos. Fue construi-
do en 1945 con este
espíritu y esta misión,
como parte de una po-
lítica pública marcada
profundamente por un
sentido de justicia social
y ampliación de dere-
chos para las clases tra-
bajadoras.
En reconocimiento
de esta tradición, en
2002 la Comisión Pro-
vincial por la Memoria
(CPM) decidió que el
complejo era el mejor
lugar para realizar el
encuentro de cierre.