HA MT-03 2020
AFILANDO EL ARMA
De un tiempo a esta parte las motos naked han ido ganando peso en nuestras calles. Motos
de corte deportivo y buenas prestaciones pero más cómodas para el día a día que una “R”.
En el segmento del A2 ha sucedido exactamente igual y Yamaha con MT-03 ha sido una de
las precursoras. De cara a la nueva Euro5 se renueva por dentro, pero también por fuera.
Y
amaha fue una de las primeras
marcas en ver el potencial de la
categoría de acceso que estaba
compuesta por las motos de 300
centímetros cúbicos y lo hizo de la mano
de dos de sus familias más exitosas, la de
la Saga R con la R3 y la de la MT, con la
MT-03. De esta manera, el concepto Master
of Torque encontró en su versión de 300
c.c. una moto capaz de atraer a todos esos
usuarios que comenzaban a buscar más
en sus motos y que no se conformaban
con la utilidad, queriendo también
prestaciones y atractivo visual.
Ahora, la firma japonesa ha renovado su
MT-03 y lo ha hecho potenciando todavía
más sus principales características. El
primero de esos campos potenciados es el
del diseño estético, que ha sido renovado
buscando una similitud más cercana a la
de los modelos más grandes dentro de
la familia, como la MT-09. La MT-03 2020
tiene un corte más agresivo, viéndose
favorecido por el desplazamiento de la
masa hacia el tren delantero y con el
ajuste más compacto de la moto.
y un mejor comportamiento tanto en
conducción más deportiva como en el día
a día.
Si nos fijamos en el tren trasero vemos
que los ingenieros japoneses también
han trabajado, dotando a la MT-03 con
un nuevo basculante asimétrico que
tiene una longitud mayor que el de
su antecesora. De esta manera, se ha
centrado el punto de anclaje y se ha
buscado un mejor comportamiento de
la moto. Para completar esta mejora, el
amortiguador trasero ha recibido nuevos
ajustes en precarga y dureza del muelle
para hacerlos más rígidos.
En la búsqueda de potenciar esa
sensación deportiva, el chasis ha sido
revisado para que el carácter de la
moto sea más ágil y rígido. Con una
construcción multitubular de tubos de
acero, se ha intentado reducir al máximo
el peso, apoyándose también en la
mejora de las suspensiones nuevas y
en la utilización del motor como parte
estructural.
El nuevo depósito de 14 litros de
capacidad, unido a las tomas laterales, ha
ayudado también a esa nueva apariencia
de la mediana moto japonesa. Bajo
ellos, está el motor de 321 centímetros
cúbicos repartidos en dos cilindros. Este
propulsor ha sido revisado, buscando una
mayor suavidad a bajas revoluciones. Así
mismo, se ha buscado que las vibraciones
sean mínimas para una mayor sensación
de confort durante la marcha. Todo este conjunto ha hecho que
la posición de conducción se haya
visto mejorada, tratando de transmitir
sensaciones
deportivas
pero
manteniendo una comodidad propia de
una moto de manillar alto y con el asiento
de altura reducida. Esto es una de las
mayores ventajas a la hora de utilizar la
moto para desplazamientos diarios, uno
de los objetivos que mejor cubre la MT-
03.
En cuanto a la parte ciclo, la nueva
horquilla delantera es una de los mayores
cambios de la MT-03. La hyper naked para
el carné A2 equipa en su nueva versión
una horquilla telescópica invertida de 37
mm de diámetro. De esta manera, la naked
sigue los pasos de su hermana deportiva
en este sentido. Con ello se ha buscado
una mejor adaptación a la carretera Hablando de equipamiento de serie, la
moto japonesa equipa una doble luz de
posición en cuyo centro se encuentra
el pequeño faro LED para aumentar la
visibilidad. Así mismo, los intermitentes
también emplean esta tecnología de bajo
consumo. Por su parte, el cuadro de
instrumentos es LCD, mostrando toda la
información necesaria.