MOLA #6 Abril/Mayo | Page 39

JAMES BOND 007 INDIANA JONES PSICOSIS RAY MAN EL PADRINO Inspirado en… John Dee. Echemos un vistazo a este  personaje. Vivió en el siglo 17, y fué un agente secreto de la Reina Isabel I. Era un tipo versátil: matemático, astrónomo, astrólogo, ocultista, navegante, imperialista y consultor de la reina, que realizó varias misiones de alto secreto para la corona. Él firmaba sus cartas como ‘007’, para evitar ser identificado, y la monarca hacía lo propio usando el nombre en clave de ‘M’... ¡El jefe de Bond! Para colmo, incluía en muchas de las cartas la famosa expresión ‘Sólo para sus ojos’. Por si fuera poco, el Bond de las novelas pertenecía a la ‘Hermandad de las Rosacruces’….¡creada por el mismísimo John Dee! Desde su primera aparición en “En busca del Arca Perdida” en 1981, Indy se ha convertido en uno de los personajes más reverencia- dos del cine. George Lucas creó el personaje como un homenaje a varios héroes de acción con los que creció. Como por ej. un profesor del siglo XX, Hiram Bingham II. En 1911 organizó la Expedición Peruana de Yale, con la que redescubrió la ciudad de Machu Picchu, aunque la identificó errónea- mente como “la Ciudad Perdida de los Incas”. La actual Ciudad Perdida del Imperio Inca, antes de caer a los españoles en 1572, fué Vilcabamba. Bingham también la descubrió en su camino a Machu Picchu, pero no reconoció lo que era. En 1957, los EEUU se conmocionaba con el caso de Ed Gein, un apacible vecino de Wisconsin que había asesinado a una camarera, saqueado decenas de tumbas y realizado una serie de trabajos manuales con sus víctimas. Tenía una máscara hecha con retazos de piel, cuencos hechos con calaveras, silla forradas con piel humana, collares con labios y otras atrocidades como adornos en su casa… El origen de su estado mental perturbado se atribuye a su madre, quien no permitía que el niño tuviera contacto con nadie más salvo ella. Tal cual el personaje de Psicosis, Norman Bates La ochentosa Rain Man, que tuvo la espectacular dupla de Tom Cruise y Dustin Hoffman, tiene su lado real. El personaje de Raymond Babbitt se inspiró en Kim Peek, un hombre capaz de memorizar libros desde los 16 meses de edad debido a que nació con macrocefalia, un daño permanente del cerebelo y con agenesia de cuerpo calloso. Si bien no fue autista, Peek tenía ciertos problemas motrices y aprovechó el éxito de Rain Man para demostrar su enorme capacidad mental a más de 64 millones de personas en todo el mundo. Probablemente sea uno de los éxitos más importante en la historia de Hollywood, llevando las acciones de la mafia al conocimiento público en todo el mundo. Claro que el parecido entre la vida de Michael Corleone y John Gotti, logra que la cinta sea aún más verídica e interesante. Gotti fue el jefe de la mafia de Nueva York, fue conocido por su crueldad y la eliminación de los rivales, acciones que lo llevaron a convertirse en un hombre importante de la gran ciudad. En 1992 el FBI logró incriminarlo en todas sus actividades fuera de la ley. David Lynch - The Art Life. Director: Jon Nguyen, Rick Barnes, Olivia Neergaard-Holm / Reparto: David Lynch. El genuino director nos lleva a un viaje íntimo a través de los años formativos de su vida. Desde su formación en Montana hasta las oscuras calles de Philadelphia, seguimos a Lynch mientras describe los momentos que le han llevado a ser uno de los artistas más personales de la historia. The Art Life muestra los retratos, la música y las primeras películas de Lynch, iluminando los rincones tétricos de su mundo peculiar y facilitando al público una mejor comprensión del hombre y el virtuoso. Un espacio entre nosotros. Director: Peter Chelsom /Guión: Allan Loeb. Reparto: Britt Robertson, Carla Gugino, Asa Butterfield, Gary Oldman. Gardner Elliot es el primer ser humano nacido en Marte, hijo de una astronauta que se embarcó en una misión espacial. El jóven solo ha conocido a 14 personas en s