Moebiana 61 - Escuela Freud-Lacan de La Plata MOEBIANA 61 | Page 29
Practica de escuela
función de la letra como lo que permite tocar el pueda cernir, y eso se logra gracias a la escritura.
borde del agujero en el saber ya que la letra cons- La concepción que tiene Lacan de la palabra im-
tituye el litoral entre el goce y el saber. Por eso plica que la palabra misma tiene efectos de es-
dirá que: “Entre centro y ausencia, entre saber critura, así vemos como lo que se descifra en la
y goce, no hay litoral que no vire a lo literal, si palabra bajo transferencia tiene efectos de escri-
no es para que ustedes puedan tomar el mismo to, efectos que permiten poder asegurar a un real
viraje en todo momento. Sólo de eso pueden con- de la experiencia. De este modo se escribe una
siderarse como agente que lo sostenga”. secuencia que va de la palabra al escrito, y del es-
crito a lo Real.
Es así que podemos pensar en la letra y su instan-
cia, en un escrito como pasar por el borde de lo real
y en la escritura como acto, sobre una superficie.
En psicoanálisis palabra y escritura no están
separadas como se podría creer, lo que se escribe
fue primero palabra y lo que contingentemente
Para ir concluyendo, un breve comentario. deja de no escribirse y se escribe se escribe sir-
Creo que Lacan hace referencia a la escritura en viéndose de la palabra. La palabra es primera
al menos en tres acepciones que no son absolu- respe cto de la escritura y lo que la escritura escri-
tamente separables, a saber: Entendida como be no es otra cosa que lo que del goce se fija. Di-
cierta precipitación del significante, el acto de cho en otros términos el goce se fija al escribirse.
escribir sobre una superficie. Luego, tenemos la
escritura en matemas entendiendo a la lógica Lo que esta escritura escribe no es otra cosa
como ciencia de lo Real, es decir, los matemas que el goce y el lugar donde se escribe no es otro
como fórmulas escritas que carecen de sentido que el cuerpo, el cuerpo como sede del goce,
en sí mismas. Para culminar en la escritura con como lo definirá Lacan en el Seminario XVII,
nudos entendida como “un hacer que da soporte “De un discurso que no fuese semblante “Lo
al pensamiento” que se evoca de goce cuando se rompe un
semblante es lo que en lo real se presen-
Por otra parte, la verdad sufre una progresiva ta como erosión. De ahí que la escritura
desvalorización en el curso de la enseñanza de pueda considerarse en lo real la erosión
Lacan, en beneficio de lo Real, que se convierte en del significado, es decir, lo que llovió del
el polo que orienta la experiencia analítica. Real semblante en la medida en que eso es lo
y escritura, ambos son necesarios para poder que constituye el significado (…) La escri-
pensar un principio de conclusión de dicha expe- tura, la letra está en lo real y el signifi-
riencia, sin los cuales un psicoanálisis no tendría cante en lo simbólico” 2 ∙
fin. Para poder concluir un análisis hace falta
que no todo sea inasible, es preciso que algo se
2
∙ (p. 113) ∞ Nota en revista Télèrama, 2001
pag. 29