Cita entre textos
Lo éxtimo, radical exterioridad íntima
por Virginia Nucciarone
Interdicción en el centro. Ante todo hay ausencia. No es más que a partir del no es posible en el origen que lo real toma lugar, ex-siste como núcleo éxtimo de goce. No es posible que funda un vacío, forclusión de sentido. Hiancia constituida a partir del golpe que implica el troumatisme, efecto del lenguaje que funda una falta radical. Núcleo del inconsciente, efecto de lo simbólico en lo real. Movimiento de expulsión-sustracción que ocasiona un vacío, agujero irreductible que se instala a partir de la operación primordial de la represión. Operador fálico en función, que produce un corte, la caída de esa parte residual, objeto a, para que el sujeto se pueda efectuar. Acto fundacional. Tiempo de la constitución subjetiva, origen de la dependencia de las relaciones del sujeto con el Otro, lugar de la palabra, portador de significantes. Dialéctica subjetiva en la que anida el circuito demanda – deseo, donde la respuesta del Otro a la demanda del sujeto contiene un punto de silencio. Recorrido de la demanda por los desfiladeros del significante que en su trayecto va contorneando un agujero que propicia el deseo. Campo del goce que se define en el cuerpo por la inserción de la pulsión con la sustancia gozante, lógica que se conjuga con la corporeidad. Goce fálico que libidiniza el cuerpo y sus orificios, permitiendo que la pulsión realice su tour determinando en el Otro una estructura de borde. Configuración de la vacuola, término que proviene del latín vacuum, vacío. Espacio vacío de goce,“ incorporal”, que está ligado esencialmente a la simbolización primitiva propia de la significación del don de amor. El Otro dona amor renuncia de gozar al sujeto, transmite una falta, ofrece una cavidad donde éste se pueda alojar. Efecto de la Identificación primordial, a lo Real del Otro Real, entrada del lenguaje que resulta de incorporar el agujero del Otro Real. Modo en que algo exterior se vuelve interior, exterior envolvente, presentándose, lo íntimo bajo el modo de la“ hospitalidad”, se ofrece para hospedar a lo extranjero, a lo ajeno, a lo otro. En el lugar más íntimo está lo externo. Sitio interdicto, centralidad de una zona prohibida, que constituye lo más próximo sin dejar de ser extraño. Centro excluido de sentido alrededor del cual se organiza la cadena significante que comanda el inconsciente. Exterioridad íntima, exterior-interior, afuera-adentro, duplicidad radical imaginaria que instala el efecto de lo simbólico en lo real. Lógica de la incompletud donde se instituye el Otro como lugar“ evacuado del goce”, lógica entre el campo del Otro y su vaciado. Prohibición primordial que vacía el goce del Otro, introducción de la falta, barra, agujero, por el cual se puede distinguir el objeto a. Objeto a que se encuentra en un lugar que designamos con el término éxtimo, en tanto, comprende una cuestión paradojal, conjuga lo íntimo con la radical exterioridad. Espacio interior que comprende al espacio exterior. Movimiento de reversión a través del cual la exterioridad interior pasa a ser exterior. Espacio exterior que el sujeto construye sobre el modelo de irreductibilidad de su espacio interior, intensión que se torna extensión reconociendo ese
pag. 23