Moebiana 61 - Escuela Freud-Lacan de La Plata MOEBIANA 61 | Page 12

Publicaciones
de significante en significante, colocando todos los significantes que sean necesarios, para mantener en el nivel más bajo la tensión que regula todo el funcionamiento del aparato psíquico. El Principio de Placer gobierna la búsqueda del objeto.
En cuanto al Más allá del Principio de Placer, el sujeto repite para reencontrarse con aquel objeto perdido. Su búsqueda se produce en las vías del significante, y se re-actualiza en el campo que quedó por fuera del símbolo, das Ding. En esa búsqueda, el encontrar le gana de mano al buscar ya que nunca se encuentra lo que se buscaba. Lo que se encuentra nunca se produce en el mismo orden de lo que se busca. Se repite el desencuentro con el objeto.
Das Ding, identificado con el“ recuperar de nuevo” es la tendencia a volver a encontrar el objeto perdido y funda en esa repetición la orientación del sujeto hacia el objeto. En esa orientación hacia el objeto, la regulación de la trama, las ideas se llaman unas a otras según un complejo de memoria a la manera de una concatenación cuyo funcionamiento es regulado por la ley del Principio de Placer.
Ahora bien lo que nos interesa en relación a nuestra labor como analistas, es que en ese mismo lugar de la Cosa, se organiza algo que es a la vez lo opuesto, lo inverso y lo idéntico. Ese movimiento sustituye a esa realidad muda que es Das Ding. Es una realidad que comanda y que ordena por estar en relación a lo Real.
En función de esa sustitución el sujeto vía lo opuesto, lo inverso lo idéntico armará su imaginario de su novela familiar.
La Cosa se nos presenta como palabra, y ya no sólo como silencio, en la medida en que podemos decir algo en relación a ese Real. El agujero de lo Real ya no será sólo el trauma sino“ troumatisme” en la ficción de imaginar un agujero. La ficción se constituye en la novela de un decir particular para cada sujeto constituyendo su imaginario.
Es tarea del analista establecer la diferencia entre dos hecho reales, el trauma y su ficción imaginaria. Intervenir ubicando la identificación que domina el imaginario de un sujeto es en función de vaciar el representante de los significantes para que intervención mediante, advenga un nuevo sentido. Intervenir de éste modo cerca lo Real para modificarlo en la economía psíquica del sujeto. Se trata de un punto de vuelco en el que el artista vía la técnica de la anamorfosis, invierte la utilización ilusoria del espacio.
La Anamorfosis es la transformación mediante las leyes de la perspectiva de las formas como representaciones distorsionadas de la realidad.
Si suponemos que el imaginario distorsiona lo real, una superficie cobra sentido cuando se mira desde cierto punto de vista
mlscottini @ yahoo. com. ar
BIBLIOGRAFÍA:
• Jacques, Lacan: Escritos 1:“ Función y Campo de la palabra y del lenguaje en Psicoanálisis”.
• Jacques, Lacan: Seminario XI:“ Los cuatro conceptos fundamentales del Psicoanálisis”.
• Jacques, Lacan: Seminario VII:“ La Ética”.
• Jacques, Lacan: Seminario XVI:“ De un Otro al otro”. pag. 12