[ sección ]
VI. REFERENCIAS
AM, B. L. (2005). Trabajo infantil en una Plaza de Mercado en Bogotá.
Salud Pública.
Burkhalter, N. (1996). Evaluación de la escala de Borg de esfuerzo
percibido aplicada a la rehabilitación cardiaca. Rev.latino-am.enfermagem, 65-73.
Croem. (2012). Prevención de riesgos ergonómicos. Barcelona, España.
E, N. (1999). Morfología del mercado laboral en Colombia. Corporación
viva de la ciudadanía.
Estrada, M. (1998). Los perfiles de los puestos. Método de análisis de las
condiciones de trabajo. Escuela Colombiana de Rehabilitación. Fac de
Terapia Ocupacional.
Freije, S. (Enero de 2002). El empleo informal en América Latina y el
Caribe: Causas, consecuencias y recomendaciones de política. Obtenido
de https://publications.iadb.org/handle/11319/3772: http://www.idbinvest.org/es/
Galvis, C. (Junio de 2009). Perfil epidemiológico de la población trabaja-
dora de vendedores ambulantes del sector informal de Villavicencio.
Villavicencio, Colombia.
Louhevaara V, S. T. (1992). OWAS a method for the evaluation of postu-
ral. Institute of Occupational Health and Center for occupational Safety.
Ministerio de protección social. (2008). Diagnóstico nacional de condi-
ciones de salud y trabajo de personas ocupadas en el sector informal de
la economía de 20 departamentos de Colombia y propuesta de monitoreo
de estas condiciones.
53