CAPACITACIÓN BÁSICA BAYG.A.P. MÓDULO 9
Además, los siguientes principios lo ayudarán
a aumentar su control sobre la rentabilidad.
• Ganancia = Valor del cultivo cosechado – Costos
de de producción – Costos de transporte/comer-
cialización
• Todos los insumos deberán usarse en forma eficaz
y económica. En otras palabras, solo deberá usar
los insumos cuando le aporten un beneficio econó-
mico u otro beneficio relevante.
• Los productos fitosanitarios cuestan dinero. Cuanto
más gaste en insumos, menor será su ganancia.
• En el caso de los PF, se deberá considerar el costo
durante toda la estación, no el costo por litro. Un
PF cuyo precio por litro es barato puede ser más
caro a la larga, ya que tal vez se tenga que aplicar
una mayor dosis a la mezcla, o este sea menos
eficaz y se deba realizar más aplicaciones en com-
paración con otro producto fitosanitario cuyo precio
por litro es más caro.
• Si hay un nivel alto de plagas, el valor del cultivo
que se pierde será mayor que el costo de aplicar
los PF. El uso de un productofitosanitario, en este
caso, dará un RETORNOsobre su inversión en el PF.
• Si el nivel de plagas es bajo, el valor del cultivo que
se pierde será menor que el costo de aplicar los PF.
En este caso, usted PERDERÁ dinero al usar PF.
• Las plagas pueden causar un daño indirecto
transmitiendo enfermedades virales y esto requiere
una evaluación económica diferente. Aunque la
cantidad de plaga pueda ser baja, las pérdidas de
cultivo causadas por la enfermedad podrán ser más
altas. Asimismo, se podrá necesitar aplicaciones
para prevenir las enfermedades fúngicas o bacteria-
nas antes de que aparezcan los síntomas, como en
el caso del mildiú en las papas.
• A menudo los cultivos pueden soportar cierto grado
de daño sin que se genere una pérdida en el ren-
dimiento. Algunas variedades de algodón pueden
tolerar hasta 50% de pérdida de hojas antes de la
floración y el cultivo de arroz puede perder más del
25% de las hojas antes de que ocurra una pérdi-
da en el rendimiento. El algodón también puede
compensar por la pérdida de frutos; el bajo nivel
de hojas o la pérdida de frutos puede en realidad
resultar en un aumento del rendimiento.
MÓDULO 9.5: REGISTROS DE
ACCIDENTES/INCIDENTES
Cuando se manipulan y aplican PF, se debe estar consciente de que en cualquier momento podría ocurrir un
incidente. La palabra incidente normalmente refiere a un accidente o un casi accidente en el lugar de trabajo, en
el que:
• los trabajadores se lesionaron o murieron, o
podrían haberse lesionado o muerto
• se comprometió la seguridad o
• se generó un daño en el campo
El supervisor o el administrador responsable por el trabajo en la explotación deberá escribir un informe del inci-
dente en un intento por comprender las causas del mismo. Los informes de incidentes son necesarios ya que
obligan a las personas a analizar el accidente (o el casi accidente) desde todos los ángulos, con el fin de prevenir
accidentes o incidentes similares en el futuro. Los accidentes serios deberán reportarse (por ejemplo, al Ministe-
rio de Trabajo o de acuerdo a lo requerido por la ley del país). No es improbable que se entable una acción legal
contra la persona responsable si se constata que el accidente se debió a una negligencia. Un informe de inciden-
tes deberá incluir como mínimo la siguiente información:
1. Fecha del incidente
2. Lugar del incidente
3. Su nombre
4. Nombre de la(s) persona(s) lesionada(s)
5. Descripción de las lesiones, la enfermedad o el
daño a la propiedad
6. Descripción completa de cómo ocurrió
el accidente
7. Nombre de las personas que vieron
el accidente
Una vez más, el Pasaporte Bayer puede ser una herramienta útil para registrar y documentar la información.
8