CAPACITACIÓN BÁSICA BAYG.A.P. MÓDULO 9
Una recuperación de un producto es la acción
correspondiente que se toma para evitar su venta
(respectivamente, remover un producto alimenticio
del punto de venta), si surge un tema de salud y
seguridad pública, o como precaución en caso
de que se necesite investigar más a fondo un
tema de riesgo a la salud. (No es necesario repor-
tar una recuperación de un producto a las auto-
ridades. Verifique las políticas locales para ase-
gurar que se tomen las acciones apropiadas).
Sin embargo, los productores de alimentos de-
berán contar con procedimientos eficaces para
casos de retirada y recuperación de un alimento
inseguro o inadecuado. Estos procedimientos,
que describen claramente cómo gestionar o
iniciar una retirada o recuperación, se deberán
documentar y comprobar anualmente (es decir,
se deberá realizar una prueba simulada para ase-
gurar que son eficaces. Estas pruebas también
se documentarán). Los registros deberán cubrir:
• los procedimientos que identifican el tipo de suceso que podría resultar en una
retirada/recuperación de un producto del mercado,
• las personas responsables de tomar la decisión sobre una posible retirada/recuperación
de un producto,
• el mecanismo para notificar a los clientes (y a los organismos de certificación),
• los métodos para ajustar y bajar las existencias.
RETIRADAS DE ALIMENTOS EN EFECTO
Generalmente son los miembros de la cadena de alimentos quienes inician una retirada de
un producto del mercado cuando se ha identificado un defecto (por ejemplo, en la calidad) durante
el monitoreo de su producción o procesamiento, en respuesta a reclamaciones del público o como
resultado de pruebas realizadas por los entes públicos. Si los defectos son lo suficientemente graves
como para justificar una retirada del producto, entonces un coordinador contactará al productor del
alimento y se asegurará de que el procedimiento de retirada se realice en forma eficaz.
MÓDULO 9.8:
MANEJO DE
LAS RECLAMACIONES
Si bien el mayor esfuerzo deberá enfocarse en
evitar las reclamaciones, estas pueden surgir de
vez en cuando en relación a diferentes temas.
Sin embargo, una reclamación deberá conside-
rarse como una oportunidad para identificar y
rectificar problemas específicos en la actividad
o el producto. Además, podrá ser un punto de
partida para ayudarlo a desarrollar una relación
positiva con sus clientes.
Una reclamación es toda expresión de insatisfacción
del cliente con los estándares de servicio, los procedi-
mientos o el producto, que requiere una respuesta de
su parte.
10