Modulo 7-BAY Modulo7 | Page 4

CAPACITACIÓN BÁSICA BAYG.A.P. MÓDULO 7 ELECCIÓN DE LOS PRODUCTOS FITOSANITARIOS Los productos fitosanitarios se usan para proteger a los cultivos de daños o pérdidas económicas. Por lo tanto, el productor deberá determinar cómo implementar el manejo de las plagas de la manera más eficaz y económi- ca. Una gran cantidad de estas decisiones se toman mucho tiempo antes de la aparición de la plaga, e implican a factores como la rotación de los cultivos, las fechas de plantación, la cantidad de fertilizante, etc. Durante la etapa de crecimiento del cultivo, en cambio, se deberá constantemente tomar decisiones sobre el manejo del cultivo relativas la aplicación de PF. Todos los productos fitosanitarios aplicados deberán estar oficialmente autorizados o permitidos por el ente gubernamental correspondiente, en el país de la aplicación. En cuanto al aspecto práctico de la aplicación, el siguiente ciclo de manejo de cultivos es una herramienta útil para tomar una decisión sobre cuál es el PF más apropiado: 1. Detección: Monitoreo constante para detectar la presencia de plagas e insectos beneficiosos en el cultivo. Las pla- gas y enfermedades deben detectarse ya que causan pérdidas económicas. Se pueden entonces realizar tratamientos localizados. Si la detección ocurre dema- siado tardíamente, el control será menos eficaz, más costoso y habrá pérdidas en el cultivo. 2. Identificación: Se debe identificar al organismo para determinar si es una plaga, un insecto beneficioso, o si es insigni- ficante. Si es una plaga insecto o maleza, se deberá identificar en qué etapa se encuentra del ciclo de vida para enfocar los métodos de control en su etapa más vulnerable. En el caso de enfermedades, se debe co- nocer los síntomas para hacer la identificación. 3. Relevancia económica: ¿Está la plaga causando daños o pérdidas económi- cas? Se deberá determinar si la cantidad de plaga o las áreas infectadas son lo suficientemente grandes como para justificar el gasto de dinero en el control. Los umbrales de tratamiento y niveles de daños eco- nómicos (NDE) facilitan esta tarea. Se definen como el punto de equilibrio en que el costo del control es me- nor que el daño causado por la infestación de cierta plaga, enfermedad o maleza. Otros factores importan- tes a considerar son la etapa de crecimiento del cultivo y el valor económico. Se debe destacar que a menudo ocurren daños bioló- gicos (por ejemplo, agujeros en las h