CAPACITACIÓN BÁSICA BAYG.A.P. MÓDULO 2
EL PROGRAMA MIP Y SUS COMPUESTOS
El manejo de plagas cuenta con muchos métodos, algunos de los cuales se han usado por cientos de
años en la agricultura antes del advenimiento de los plaguicidas químicos modernos. Ambos méto-
dos favorecen la labración y el crecimiento de un cultivo sano al crear un ambiente no propicio para la
población de plagas. La implementación de estas medidas o herramientas no conlleva ningún costo,
o uno muy pequeño, ya que solo implica un ajuste a las prácticas agrícolas para lograr una buena
producción.
Cuando surge una plaga, a menudo la primera reacción es la aplicación inmedita de un plaguicida.
Esta es una forma de reaccionar. Pero en el marco de un MIP, el control químico es solo una parte del
programa MIP. A continuación se introducirá una gran variedad de métodos potencialmente efectivos
para el manejo de plagas, se describirá el rol especial del control biológico y químico en la estrategia
global del manejo de plagas, y se establecerá los principios para el uso efi caz y económico del plagui-
cida. La siguiente imagen aporta un primer panorama de las medidas incluidas en un Programa MIP.
PROGRAMA MIP
PREVENCIÓN
Medidas indirectas:
• Ubicación
• Rotación de cultivos
• Patrón del cultivo
• Fitogenética
• Agricultura e higiene
• Fertilización
• Riego
• Gestión del hábitat
• Cultivos trampa
• Cultivo intercalado
• Cosecha y
almacenamiento
INTERVENCIÓN
Medidas directas
OBSERVACIÓN
• Control mecánico/físico
• Control biológico
• Control microbiológico
• Control ecológico
• Control químico selectivo
Herramientas de decisión:
• Monitoreo de cultivos
• Apoyo a sistemas de toma de decisiones
• Gestión integral
8