Modulo 2-BAY Modulo2 | Page 18

Es más común el umbral de tratamiento o pul- verización. Este umbral se calcula en forma empírica después de realizar pulverizaciones durante varias estaciones, y equivale al nivel de plaguicida con el que el productor obtiene un mayor retorno. Existen factores que hacen que los umbrales varíen durante la estación. Por ejemplo, el número de enemi- gos naturales, la etapa de crecimiento de las plagas o el potencial de daño que una plaga puede ocasionar en una u otra etapa. Estas variaciones tam- bién se basan en la experien- cia práctica. Sin embargo, los programas planificados tam- bién ayudan con la implementación. Si la población de plaga no alcanza el umbral, normalmente no se reali- za una aplicación ya que el costo del plaguicida sería más alto que el de la pérdida causada por la plaga. El monitoreo de plagas (“pest scouting”) es el monitoreo de un cultivo en busca de orga- nismos potencialmente dañinos. Estos serían, por ejemplo, las malezas, los insectos plaga, las enfermedades o los hongos. El monitoreo implica observar la etapa de crecimiento y la presencia de los enemigos naturales, ya que estos deben considerarse cuando se calcula la dosis de plaguicida. El cultivo se debe vigilar en forma permanente, pero la frecuencia depende del cultivo, la etapa y cantidad de plaga. El monitoreo permitirá al productor determinar si el nivel de plaga se encuentra por encima o por debajo del umbral, y decidir si deberá tratar o no el cultivo. Se podrá identificar los puntos críticos para pulverizar en forma específica en vez de todo el campo. También ayuda a evaluar e