Modelo formativo de audiovisuales para ULEAM | Page 83

cuya sinergia de elementos cognitivos para la identificación y la codificación gestual en el ambiente, permiten al ser humano un adecuado manejo de la información con el entorno. «El mundo es, entonces, la imagen del lenguaje. Todo el complejo de signos que componen la lengua, sumado a la infinita cantidad de signos paraverbales que intervienen en paralelo, hace que construyamos cotidianamente nuestras vivencias, nuestra realidad de cada momento» (Ceberio, 2006, p. 58). Esto acontece haciendo que los lazos afectivos de la comunicación se vayan entrelazando en la medida que conocemos a quien nos dirigimos y desde qué contexto de entrega dedicamos nuestro diálogo. Refiriéndose a la competencia emocional Eduard Punset reflexiona acerca de la ventaja que tenemos en la infancia cuando con solo una delgada piel, grandes ojos en nuestro pequeño cuerpo y gestos que comunican todo, se centra la atención de todo el mundo, haciendo notar que en el periodo adulto necesitamos hablar y convencer para ganarnos la atención y el afecto del resto del mundo 22. 22 Video titulado «La importancia de la competencia emocional» (2006). Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=Nen2OxDefZA&feature=related 81 Universidad Internacional de Andalucía, 2015