Modelo formativo de audiovisuales para ULEAM | Page 41

3. Desarrollo de la investigación 3.1. Contexto y justificación Uno de los requerimientos más importantes de la educación superior actual es el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. En algunos países esas tecnologías no están presentes en la formación, centrándose en los enfoques pedagógicos más tradicionales. Sin embargo, en los últimos años se ha acrecentado el desarrollo de la creación de recursos educativos, especialmente audiovisuales, cuyo valor está altamente demostrado en varios organismos y edificados en multiplicadas experiencias. En el contexto de la Universidad es importante evaluar hasta dónde los profesores, docentes, capacitadores y educadores en general están recurriendo al medio audiovisual, si los conocen, los aplican y si demandan esta utilidad para el desarrollo de su tarea. En una primera instancia es fundamental la constatación de que cualquier renovación de la educación pasa por una nueva formación de capacitación al profesorado en el manejo de los medios didácticos y educativos digitales, en el marco de un enfoque metodológico participativo, dialógico y colaborativo. Esta situación todavía no se está dando de manera plena y es habitual, por ejemplo en la escuela tradicional, que los maestros estén alejados incluso de la vida cotidiana de los estudiantes, quienes están rodeados en su quehacer diario por la comunicación en sus niveles orales, iconográficos, visuales y los ofrecidas a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. El objeto de la presente investigación es indagar en el uso de los recursos audiovisuales tradicionales y digitales en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM). Se pretende saber de esta manera el alcance del conocimiento, manejo, uso, necesidades y demandas del profesorado de esta universidad ecuatoriana acerca de estos recursos educativos y didácticos. 39 Universidad Internacional de Andalucía, 2015