Modelo formativo de audiovisuales para ULEAM | Page 37

educativa, se percibe una demanda activa en gran parte de la población a nivel de profesionales y trabajadores, de la misma manera en los trabajadores a nivel informal y abrumadoramente desde los niños que asisten a un centro infantil hasta los estudiantes que se forman a nivel de la educación superior. Todos estos distintos sectores de la sociedad necesitan y exigen de forma latente acceso a la información desde todos los espacios, cuya finalidad es facilitar y optimizar la comunicación e interactuar entre todos. El Ministerio de Telecomunicaciones (MINTEL), presentó en agosto del 2011 18 los resultados oficiales del primer estudio sobre el comportamiento de niños y adolescentes frente al uso de las tecnologías; en este estudio se evidencian resultados estadísticos que demuestran un aprovechamiento máximo de los equipos electrónicos: tomar fotos (34%), grabar vídeos (43%), otras funciones: reloj (53%), despertador (60%), agenda electrónica (39%) o calculadora (44%). En el caso específico de la región manabita, poco a poco se siente la inserción de la tecnología y el uso de la internet a nivel de todos los sectores públicos y privados, la demanda se percibe también en la esfera educativa; de esta manera como antecedente, se parte para hacer una aproximación al campo donde se desarrolla la investigación. En la provincia de Manabí, en el cantón de Manta, se encuentra enclavada la Universidad Laica Eloy Alfaro (ULEAM), la cual cuenta con 23 Facultades, 6 escuelas y 4 campus universitarios, además del área de gestión de información. Ver Anexo I. En cuanto a su matrícula, la Universidad recibe aproximadamente entre 3500 a 4000 estudiantes anualmente en los primeros niveles de estudio, de manera que podrá tenerse con este dato una idea de la cantidad de universitarios que se beneficiarían con la propuesta que desde esta investigación se defiende. La Universidad cuenta 18 Histórico noticias/Agosto 2011: http://www.mintel.gob.ec 35 Universidad Internacional de Andalucía, 2015