Modelo formativo de audiovisuales para ULEAM | Page 102

Por último, se exponen brevemente tres ventajas del uso del medio audiovisual en la enseñanza y su proyección en la aplicación a futuro en los procesos de aprendizaje de todas las disciplinas que forman parte de la formación en la universidad a nivel de las ciencias psicológicas, semiológicas, tecnológicos-didácticas, instrumentales, investigadoras, críticas, organizativas y actitudinales que le permitan al estudiante: La posibilidad de un aprendizaje de nuevos lenguajes de comunicación. El conocimiento y aprendizaje de nuevos instrumentos para la educación y comunicación. La adquisición de habilidades instrumentales para manejo científico y específico. Para acercarnos a la demanda real que necesitan los alumnos y docentes, es prioritario iniciar procesos de socialización y acercamiento con todos estos sectores a fin de recabar sus reales necesidades en esta materia. Es necesario detectar sus prioridades, niveles de capacitación e interés de aplicabilidad de ésta técnica y conseguir que esta investigación sirva de fundamento inicial para ampliar la aplicación en todas las escuelas que forman parte de la ULEAM, promoviendo la participación masiva de los estudiantes y docentes en el manejo de estos medios de superlativa importancia. Simultáneamente, es prioritario e ineludible generar interés en las autoridades institucionales para la creación de una unidad específica especializada en audiovisuales, que hasta la fecha se ha desarrollado en forma incipiente en la Universidad y que sirva como apoyo y complemento al cuerpo docente dentro de la formación universitaria. Todo el proceso de formación en medios audiovisuales debe dirigirse por el principio de la práctica y no únicamente por la observación. Esta formación integral por la comunicación audiovisual, señala un adiestramiento en la alfabetización mediática, 100 Universidad Internacional de Andalucía, 2015