Modelo formativo de audiovisuales para ULEAM | Page 101
6. Recomendaciones y líneas de acción futuras
Al momento de analizar el uso de los medios audiovisuales y las nuevas tecnologías
de la información y la comunicación al servicio de la educación, su acción tiene que
diferenciarse entre dos grandes planteamientos de utilización: como producto y como
proceso. En el primero, la significación del medio se acentúa en sus características
técnicas y sémicas, y en la estructura interna que pueda tener la presentación de la
información; en ellos los medios desempeñan básicamente funciones de transmisión
de información y motivación al estudiante. Por el contrario, en el planteamiento de
proceso se entiende que el aprendizaje no está en la calidad técnica y estética del
producto conseguido, sino en las actividades del conocimientos del tema, técnicas,
prácticas y didácticas que realizan los alumnos para llegar a producir el audiovisual.
Como principios generales a tener en cuenta a la hora de diseñar y producir los
medios audiovisuales se debe tener presente las recomendaciones que realizan
Heinich, Molenda y Russell (1982):
Objetivos que se pretenden alcanzar
Características de los receptores
Costo
Experiencia que se posee en el diseño de medios
Equipos técnicos disponibles
Dominio de los equipos, y
Tiempo que se dispone para ello
Hay que tomar precaución en cuanto a que el verdadero valor educativo de los
audiovisuales no radica tanto en el producto conseguido, como en el proceso de
realización del mismo y posteriormente su aplicabilidad en el aula.
99
Universidad Internacional de Andalucía, 2015