• Violencia de género y medios de comunicación: Los casos de
México y España (Ana Belén Puñal Rama y Aimée Vega
Montiel, pp. 141-162).
• Opinión pública y marca territorio: La emoción como reclamo
turístico en Galicia, Bretaña e Irlanda (Óscar Alfeirán, pp. 163180).
• As diferentes construções da opinião pública sobre cultura
digital e direitos autorais em jornais brasileiros com a nova
ecologia dos meios (Andressa Kikuti Dancosky, Cintia Xavier y
Denis Renó, pp. 181-196).
• Del usuario pasivo al interactor activo: Cuando la audiencia
suma en la construcción del discurso documental (Arnau
Gifreu Castells, pp. 197-208).
• El tratamiento del VIH/Sida en los medios impresos de España
y de la República Dominicana: El papel de las ONG en la
formación de la opinión pública (José Luis Terrón, pp. 209226).
• La imagen velada o la inquietante extrañeza (Margarita Ledo
Andión, pp.227-242).
• Del cine y de la prensa: Para qué sirven (Juan A. Hernández
Les, pp.243-262).
• Voz, ciudadanía y acción cívica: Desafíos para la comunicación
participativa (Thomas Tufte, pp. 263-284).
15