excesivo crecimiento de bacterias que normalmente pudiesen estar en la vagina en menor número que el habitual.
Se genera un aumento de Gardnerella vaginalis Prevotella y anaerobios que incluyen Mobiluncus, Bacteroides, Peptostreptococcus, Fusobacterium, Veillonella y Eubacterium. Mycoplasma hominis, Ureaplasma urealyticum, Streptococcus viridans y Atopobium vaginae también has sido asociados con VB
|
Su agente causal, en el 90 % de los casos, corresponde a Candida albicans, en cuadros únicos o recurrentes
El embarazo por su parte, debido a los cambios hormonales por aumento de la producción de estrógenos que a su vez generan mayor concentración de glicógeno vaginal, junto con la supresión de la inmunidad celular, se asocia con altos índices de colonización e índices de infección y recurrencias
|
En el embarazo no existe claridad de asociación directa entre esta infección y parto prematuro, bajo peso al nacer o muerte neonatal,
Por su parte, en el recién nacido la infección puede ocasionar conjuntivitis neonatal y neumonía
|
Neisseria gonorrhoeae puede infectar útero, cérvix y Trompas de Falopio, con el eventual riesgo de infertilidad o embarazo ectópico
Los recién nacidos expuestos a N. gonorrhoeae durante un parto vaginal, pueden presentar un cuadro de conjuntivitis agudo conocido como oftalmia neonatorum, sepsis, artritis o meningitis.
|