Micronet Revista bacterio | Page 32

multifactoriales y se describen relacionados con baja ingesta de frutas y vegetales, y la adiposidad que influencia el depósito y la disponibilidad de algunos micronutrientes Mujeres obesas embarazadas, y con ganancia de peso excesivo a través del embarazo, constituyen Infecciones vaginales en el Embarazo En el transcurso de un embarazo normal, la flora microbiana vaginal comensal posee un rol en la protección contra infecciones. Durante el embarazo, la infección por Vaginosis Bacteriana( VB) aumenta el riesgo de sepsis postaborto, aborto temprano, aborto recurrente, aborto tardío, Rotura Prematura de Membranas( RPM) y parto pretérmino espontáneo, así como prematurez. Se define como Flora Vaginal Normal( FVN) aquellos microorganismos que habitualmente se el grupo de mayor riesgo para resultados adversos fetales y maternos. De ahí el esfuerzo de diseñar estrategias que permitan un incremento de peso regulado.
encuentran en la vagina de mujeres sanas. La flora normal se adquiere con rapidez durante y poco después del nacimiento y cambia de constitución en forma permanente a lo largo de la vida. La presencia predominante de las distintas especies de Lactobacillus promueven un ambiente sano al estar en mayor número, por una parte y produciendo ácido láctico para mantener el ambiente ácido, el cual es inhóspito para muchas bacterias.
Vaginitis Bacteriana Candidiasis vaginal Infección por Clamydia Gonorrea
excesivo crecimiento de bacterias que normalmente pudiesen estar en la vagina en menor número que el habitual.
Se genera un aumento de Gardnerella vaginalis Prevotella y anaerobios que incluyen Mobiluncus, Bacteroides, Peptostreptococcus, Fusobacterium, Veillonella y Eubacterium. Mycoplasma hominis, Ureaplasma urealyticum, Streptococcus viridans y Atopobium vaginae también has sido asociados con VB
Su agente causal, en el 90 % de los casos, corresponde a Candida albicans, en cuadros únicos o recurrentes
El embarazo por su parte, debido a los cambios hormonales por aumento de la producción de estrógenos que a su vez generan mayor concentración de glicógeno vaginal, junto con la supresión de la inmunidad celular, se asocia con altos índices de colonización e índices de infección y recurrencias
En el embarazo no existe claridad de asociación directa entre esta infección y parto prematuro, bajo peso al nacer o muerte neonatal,
Por su parte, en el recién nacido la infección puede ocasionar conjuntivitis neonatal y neumonía
Neisseria gonorrhoeae puede infectar útero, cérvix y Trompas de Falopio, con el eventual riesgo de infertilidad o embarazo ectópico
Los recién nacidos expuestos a N. gonorrhoeae durante un parto vaginal, pueden presentar un cuadro de conjuntivitis agudo conocido como oftalmia neonatorum, sepsis, artritis o meningitis.
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA Facultad ciencias de la salud Bacteriología y Laboratorio Clínico